Quito,16 de Noviembre del 2015
"An organization, no matter how well designed.
Is only as good as the people who live and work on it"
Dee Hock
Alejandra Garcia
Dentro del Marco Lógico, tenemos la estructura conductual y la sistémica. La segunda comprende cadenas causa-efecto que buscan explicar la dinámica de la transformación, a este esquema se lo representa de manera general con un Árbol de Problemas (Aldunate & Córdoba , 2011) . Por tanto la elaboración de este esquema simplifica las interacciones dentro de cada causa descomponiéndolas hasta su nivel más simple. En esta construcción podemos ver a detalle el origen del problema al que nos estamos enfrentando. De esta manera, reducimos la probabilidad de dejar factores fuera del estudio.
Por otra parte el árbol
de objetivos busca solucionar cada causa prevista dentro del anterior. Es así
que la estrategia a ser llevada a cabo se expresa dentro de un esquema similar
al anterior pero con los pasos que nos deriven en la solución al problema
planteado. “Sólo una vez que se llega a enunciar estrategias plausibles es
posible dar por concluida la fase de identificación” (Aldunate
& Córdoba , 2011) . El fin de este árbol es transformar
todo lo negativo del árbol de problemas en positivo, lo que nos conduce a la
búsqueda integral de las soluciones pues si una falla no estaremos llegando a
una estrategia apropiada.
El árbol de problemas
descompone a los elementos involucrados en porciones manejables para su
estudio. Dentro de esto también podemos identificar a los involucrados de
manera preliminar dentro de cada proceso. Los pasos para la construcción del mismo
se pueden describir de la siguiente manera: (i) analizar e identificar los
principales problemas, (ii) el grupo resuelve el problema central a ser
corregido, (iii) determinar los efectos que causa el mismo, (iv) buscar las
causas, (v) se realiza el diagrama y se mira su validez hasta que sea necesario (Planificación) .
De la misma forma la
realización del árbol de objetivos conlleva un proceso en el cual se sigue los
siguientes pasos: (i) representar la situación esperada al resolver el
problema, (ii) los efectos se transforman en fines, (iii) se mira las
contradicciones con el árbol anterior y (iv) se elimina las redundancias
existentes y se busca los vacíos dentro del problema central (Aldunante,
2008) .
La importancia de las
dos herramientas es muy relevante por lo que hemos visto, pues desde su
construcción llegamos a determinar cuál es el principal problema a solucionar y
cuáles son causales. De ello construimos el plan adecuado para satisfacer aquellas
dificultades. Este al ser un paso esencial requiere la atención total del
equipo pues no se debe tipificar un problema como la ausencia de algo sino
verlo “como un estado existente negativo” (Planificación) .
Bibliografía
Aldunante, E. (2008). Diagnóstico, árbol del problema
y árbol de objetivos. ILPES/CEPAL.
Aldunate, E., & Córdoba , J.
(2011). Formulación de programas con la metología de marco lógico.
Santiago de Chile: CEPAL.
Planificación, S. T. (s.f.). El
árbol de problemas. Uruguay .
La elaboración de una estructura sistémica simplifica las interacciones dentro de cada causa descomponiéndolas hasta su nivel más simple. En esta construcción se puede ver en detalle el origen del problema y así reducimos la probabilidad de dejar factores fuera del estudio. El fin es transformar en positivo todo lo negativo del árbol de problemas.
ResponderEliminarDentro de esto también se puede identificar a los involucrados de manera preliminar dentro de cada proceso. Esto es muy importante pues desde su construcción llegamos a determinar cuál es el principal problema a solucionar.
El proposito de un proyecto debe estar muy claro, debemos saber que es lo que vamos a solucionar y como la vamos a hacer, por este motivo es muy importante realizar el arbol de problemas para que de ese modo podamos identificar claramente los problemas mas especificos que se debe solucionar. Sin embargo existen problemas que no nos competen por lo tanto debemos enfocarnos en los problemas que el proyecto va a resolver de forma eficiente. Cuando tengamos claro cuales problemas vamos a resolver podremos encaminarnos hacia la resolucion de los problemas del proyecto.
ResponderEliminarPara poder continuar con nuestros proyectos es primordial marcar las debilidades del mismo y saber que problemas se derivan de cuales y marcarlos desde el mas pequeño hasta el principal para así ir buscando soluciones desde las mas pequeñas hasta las mas grandes que es en la que en realidad se enfocara nuestro proyecto. Al plantear los problemas no debemos perder de vista el objetivo y problema principal a solucionar, ya que por estar tratando de solucionar lo que esta en el camino podemos introducirnos en otro tema es por esto que este método conocido como árbol de problemas debe ser claro y conciso planteando solo lo necesario.
ResponderEliminar
ResponderEliminarSabemos que el análisis de problemas consiste en analizar la relación entre los involucrados y la problemática existente, es decir (causa-efecto). Este análisis se lo hace redactando el problema desde la parte inferior con las causas , seguido por las consecuencias(efectos) en la parte superior . Por otra parte en el análisis de objetivos se muestra las relaciones medio- fin ,convirtiendo los problemas en objetivos. Se comienza en la parte superior con los fines para después identificar los medios necesarios en la parte superior. El realizar un análisis meticuloso permite la facilitación del marco lógico en el que se espera tener resultados provechosos, es por ello que la realización de un proyecto es un proceso arduo, que desde el principio hay que plantearlo de forma correcta, siguiendo pasos establecidos para obtener resultados positivos.
Para la realización de un proyecto es de vital importancia identificar el problema central del cual vamos a partir, ya que es primordial en la planificación del proyecto, pues ejerce una fuerte influencia en todas las posibles intervenciones por esto se debe realizar un esquema que simplifica las interacciones dentro de cada causa descomponiéndolas hasta su nivel más simple, por esto, se realiza el árbol de problemas que nos permite definir el marco y objetivos de análisis y el árbol de objetivos en donde se plantea un escenario en donde los problemas que fueron una vez identificados se solucionaran como logras positivos , para esto se representan los medios y fines.
ResponderEliminarEn la evaluación de un proyecto es muy importante tomar en cuenta el análisis de problemas que consiste en el establecimiento de las relaciones causa – efecto entre los factores negativos de una situación existente. Con este análisis se pretende identificar los obstáculos reales, importantes y prioritarios para los involucrados. Una vez realizados los diversos estudios y el análisis de los problemas, la siguiente etapa es la identificación y formulación de los objetivos que se pretenden conseguir. Lo cual nos permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se desea. Con estos análisis se puede establecer el marco lógico que es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una intervención. Esta descripción permite verificar si la intervención ha sido establecida correctamente y se ha obtenido los resultados esperados.
ResponderEliminarDeterminar la relación causa-efecto es de vital importancia al momento de realizar un proyecto pues de esta forma se puede observar cuál es la raíz del problema a solucionar y qué lo origina. De igual forma, en el árbol de objetivos se ve la relación medio-fin y se transforma los problemas anteriores en propósitos. Una vez que se ha establecido cuál es el problema a resolver y se conoce con claridad el objetivo del proyecto, se puede seguir adelante con el mismo, de ahí la importancia de elaborar ambos esquemas de la mejor manera posible.
ResponderEliminarAntes de plantear el árbol de problemas, se debe establecer la matriz de involucrados, ya que la construcción del primero depende de los problemas percibidos por los involucrados, si no se realiza en este orden no habría lógica en lo que se quiere alcanzar con el proyecto. El árbol de problemas plantea la relación causa-efecto de los acontecimientos percibidos, colocarlos de manera adecuada dentro de este análisis es meramente importante, pues de éste nace nuestro proyecto, el objetivo que se quiere cumplir en un futuro. Éste debe ser planteado de forma positiva pues el optimismo puede ayudar a que las cosas se cumplan con efectividad. El siguiente paso a realizarse es la construcción del árbol de objetivos, el cual busca las soluciones a los problemas formulados anteriormente. Se debe tener en claro cuál es el propósito del proyecto; este árbol debe reflejar eso pues a veces se podría orientar a otra meta no concerniente al objetivo que se quiere alcanzar. El análisis tanto de problemas como de objetivos, debe ser realizado con precaución y debe ser claramente formulado.
ResponderEliminarAntes de plantear el árbol de problemas, se debe establecer la matriz de involucrados, ya que la construcción del primero depende de los problemas percibidos por los involucrados, si no se realiza en este orden no habría lógica en lo que se quiere alcanzar con el proyecto. El árbol de problemas plantea la relación causa-efecto de los acontecimientos percibidos, colocarlos de manera adecuada dentro de este análisis es meramente importante, pues de éste nace nuestro proyecto, el objetivo que se quiere cumplir en un futuro. Éste debe ser planteado de forma positiva pues el optimismo puede ayudar a que las cosas se cumplan con efectividad. El siguiente paso a realizarse es la construcción del árbol de objetivos, el cual busca las soluciones a los problemas formulados anteriormente. Se debe tener en claro cuál es el propósito del proyecto; este árbol debe reflejar eso pues a veces se podría orientar a otra meta no concerniente al objetivo que se quiere alcanzar. El análisis tanto de problemas como de objetivos, debe ser realizado con precaución y debe ser claramente formulado.
ResponderEliminarSe debe tomar el cuenta la jerarquización de los tópicos organizados sitemáticamente en un árbol de problemas, siempre teniendo como meta principal el cumplimiento del objetivo general de la elaboración del proyecto en marcha.
ResponderEliminarLuego del análisis organizado de cada uno de los tópicos organizados jerárquicamente debemos convertir los aspectos negativos en positivos previo al inicio de la puesta en marcha del proyecto.
Carlos Velásquez
Para la gestión optima de proyectos es indispensable tener en cuenta estas maravillosas herramientas que son el árbol de problemas y de decisiones que nos brindar una gran ayuda en el
ResponderEliminardesarrollo del proyecto, el primero el árbol de problemas que busca enlistar todas las carencias o necesidades insatisfechas a través de los problemas sean estos generales o particulares que giran alrededor del proyecto los cuales a su vez producen efectos que conllevan a dificultades, con el objetivo de mostrarnos un esquema general a los que se enfrenta el proyecto por ende se tiene una perspectiva de las estrategias necesarias que necesita nuestro proyecto definiendo de una forma positiva, clara y concisa sus causas sustanciales y sus consecuencias o efectos directos dándonos una buena base referente para futuros análisis.
Una vez elaborado el árbol de problemas damos paso a lo que es el árbol de alternativas que se deriva del árbol de problemas en el cual se establece soluciones para superar los problemas que se presentan en el árbol de problemas fijando las relaciones de medios y fines que se establecen para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis para realizar los debidos ajustes que sean necesarios frente a inconsistencias que requieran de las debidas modificaciones, si es necesario elaboración de nuevos objetivos para definir las alternativas de para la resolución y las posibles maneras a la solución del problema de estudio.
El estudio que se realiza mediante el árbol de problemas es para tener en cuenta los problemas percibidos por el proyecto, de tal manera estos problemas deberán constar en una matriz de involucrados y así empezar a plantear soluciones, esta estructura organizativa no debe constar de aspectos negativos, ademas no utilizar léxico negativo, este proceso de plantear los problemas mas importantes a solucionar sobre el proyecto, esta concatenado el árbol de objetivos, esta estructura sera la que nos lleve a la solución de inconvenientes.
ResponderEliminarDe igual manera no debe constar con aspectos negativos, tampoco con términos negativos, de tal manera que el proyecto este definido de manera positiva en cada una de las estructuras, fijando relación de medios y fines que garanticen la validez e integridad del esquema.
El análisis realizado con la ayuda de estos esquemas debe realizarse con precaución y de manera clara y concisa.
Cada paso a seguir para la formulación de un proyecto es relevante. Es importante la realización del árbol de problemas porque así se analiza las causas y consecuencias de la necesidad a solucionarse con la ejecución del proyecto Con esto se logra un estudio más profundo del problema y una mayor efectividad con el resultado.
ResponderEliminarPor otro lado, el árbol de objetivos es la parte positiva del árbol de problemas, pues examina todos las formas de acabar con las necesidades y descarta las menos realizables hasta llegar a lo que es nuestro proyecto en sí. Estos dos pasos dentro de la formulación requieren de un estudio arduo pues aquí se enfoca la necesidad a satisfacerse.
Jenny Arevalo
ResponderEliminarBusca mostrar lo que el proyecto pretende hacer, de una forma clara y concisa, evaluando como y cuales son los supuestos importantes que se deben tener en cuenta en la realización del proyecto y la forma que se monitoriar y evaluar los insumos y productos que se van a utilizar. Teniendo como objetivo principal realizar una estructura definida del proceso de planificación , como se van a realizar las cosas del proyectos y que fin se quiere lograr de tal forma que se pueda informar de forma fácil acerca de que es el proyecto. Teniendo dos lógicas Horizontal y Vertical, las mismas que protagonizan "Causa y Efecto"
Es de suma importancia tomar en cuenta ciertos pasos para la elaboración de nuestro proyecto. El marco lógico se define como “ una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios ya facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas” es por eso que hay que definirlo bien desde un inicio,al igual que el árbol de problemas este es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. Al momento de elaborar nuestro proyecto hay que tomar muy en cuenta estos pasos ya que a raíz de estos podremos seguir con el mismo.
ResponderEliminarLa correcta identificación del problema, la recolección de datos de manera confiable, y la correcta tabulación son esenciales para el planteamiento del problema y su posterior elaboración de un plan a ejecutarlo. La mala aplicación de cualquiera de estos pasos o de forma no ordenada nos llevaría una errónea vision del problema, lo cual desenfoca totalmente nuestros objetivos, lo que conllevaría al fracaso del proyecto desde un inicio, lo cual podríamos percibir al obtener los resultados lamentablemente. Una vez obtenida la información obtenida del problema y tabuladas con un correcto orden, podremos aplicar uno de los métodos disponibles para el trata este problema. Recordemos que la ejecución de correcta y de forma ordenada nos conlleva al éxito del proyecto. Tener un claro panorama y una correcta vision del problema, nos ahorrara tiempo, recursos y nos permitirá tener un uso eficiente de los recursos diferentes. Tanto el árbol de problemas como el de objetivos, nos permiten tener una estructura clara y precisa del problema, herramienta fundamental para la toma de decisiones y realizar una planificación adecuado para la solución del problema.
ResponderEliminarEl planteamiento del problema de un proyecto va a conllevar una gran planificación y desarrollo, para su cumplimiento por ende conlleva varios instrumentos que nos facilitan la realización del mismo entre ellos tenemos el marco lógico que es una herramienta la cual nos permitirá tener una conceptualización, del esquema, la evaluación que se le debe dar para la ejecución del proyecto, brindándonos una estructura del proceso de planificación e información esencial. Así como el árbol de problemas nos ayudara a tener una estructura en una lógica vertical, facilitando la definición de indicadores, problemas, efectos, causas entre otros, para así poder representar la situación esperada y acercarnos a la resolución del problema, en tanto que en el árbol de objetivos vamos a representar la situación que esperamos al resolver el problema, construyéndose a situaciones contrarias a las del árbol de problemas teniendo ahora fines y medios, mostrando así todo un camino por recorrer para un cumplimiento eficaz del problema.
ResponderEliminarLa elaboración del árbol de problemas y del árbol de objetivos es importante dentro del planteamiento de un proyecto puesto que nos permiten visualizar de una forma más precisa el problema que buscamos solucionar con la ejecución del proyecto y al mismo tiempo nos permite visualizar las etapas necesarias para el desarrollo del mismo.
ResponderEliminarEl análisis del problema es la fase en la cual se identifican los aspectos negativos de una situación específica, y se establece la relación entre las causas y efectos de los problemas identificados. El análisis del problema tiene una importancia primordial en la planificación del proyecto, pues ejerce una fuerte influencia en todas las posibles intervenciones. El análsis de problemas nos permite identificar las posibles situaciones que pueden impedir el cumplimiento cabal de nuestro proyecto.
ResponderEliminar