viernes, 23 de octubre de 2015



¿Cuál es la importancia de negociar un proyecto?


Quito, 22 Octubre 2015
“Cuando dos personas en los negocios, siempre están de acuerdo, uno de los dos es innecesario”.
William Wrigley
Teniendo en cuenta que la negociación será parte fundamental del componente comercial en la fase de definición de un proyecto, Villalba ( 1989) nos dice que “La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes, que tienen intereses comunes como opuestos intercambian información a lo largo de un periodo con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras” parece razonable enfrentarse a ella con ideas claras, estructuradas, actitudes abiertas y positivas. [i]

Todo proyecto está lleno de conflictos, el administrador del proyecto tiene que analizar y encontrar la manera adecuada de resolver los tantos conflictos que se presenten con las prioridades del proyecto, los recursos, procedimientos, cronograma y personalidades. Para esto, se requiere ser un buen negociador, lo que implica tener honestidad, flexibilidad, credibilidad, comunicación y buen juicio.  Santin (2001) señala que “el rango de interacción de una negociación va del primer contacto al contrato final; sin embargo, la experiencia indica que el negociador no puede ni debe olvidarse de su contraparte cuando firma el contrato y obtiene el anticipo, sino hasta después de ver cumplida y la satisfacción plena de la solicitud”.[ii]

En el ámbito de un proyecto las situaciones de negociación giran en torno a “Tiempo, Presupuesto, Calidad”. A estas tres condiciones se las conoce como la “triple limitación(Montoya, 2001).[iii]
La limitación del tiempo se refiere a hacer el trabajo dentro del periodo establecido ya que los responsables de la gestión del proyecto establecen plazos, trabajan con horarios y agendas. En cuanto al presupuesto debemos tomar en cuenta las limitaciones materiales que se manejan por medio de presupuestos en la cual se hacen estimaciones de cuánto costará el proyecto. Una vez que el proyecto está en marcha, se controla constantemente el presupuesto para ver si los costos están superando las estimaciones. Por último la calidad o especificaciones describen cómo debe ser el producto de nuestro proyecto y lo qué debe hacer según lo planificado.
Es muy importante en la negociación tener objetivos claros, tener alternativas para los proyectos en la toman de decisiones sobre la base de la cantidad de recursos que disponemos y superar estas limitaciones.
                                                                                            
Por lo tanto, para los proyectos en un marco económico como el que vivimos actualmente, la negociación se ha convertido en un aspecto importante y esencial para satisfacer las necesidades o solucionar problemas. Por ende es preciso tomar las mejores decisiones dentro de una negociación tomando en cuenta las tres limitaciones mencionadas anteriormente las cuales hacen referencia a la cantidad de recursos que disponemos, de las diferentes necesidades que hay que satisfacer, del costo que supone satisfacerlas y de la importancia relativa que tiene satisfacer algunas necesidades ya que el hecho de conseguir buenos acuerdos en la negociación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de los proyectos.
                                                            
                                                                                                                                           Jenny Bermejo

[i] VILLALBA, (1989). “Estilos de negociación adaptables al proceso de contratación de proyectos de inversión” Publicado en Universidad Católica Andrés Bello a Distancia.
[ii] SANTIN, (2001). “La negociación de un proyecto de ingeniería, desarrollo tecnológico e investigación aplicada”  Publicado en INGENIERIA Investigación y tecnología 2005
[iii] MONTOYA, (2001). “Gestión de proyectos herramientas de alto impacto a bajo costo” Publicado en  Lideres innovadores de América Latina.

22 comentarios:

  1. Dentro de un proyecto la negociación es clave para conocer la financiación del proyecto, sin embargo, ser un buen negociador va más allá de solo saber manejar las finanzas, las tasas de interés o de amortización, entre otras. Se trata de ser una persona con cualidades como la honestidad y, sobre todo, la comunicación, que es fundamental para saber tratar con todas las personas que intervendrán en el proyecto. Si sabes como relacionarte con los demás, todos estarán dispuestos a acceder a tus peticiones, ya sean en cumplimiento de normas de calidad, de realizar las tareas en el tiempo establecido o de estimar correctamente los gastos y beneficios del proyecto a realizarse. Una vez que se establece la negociación se podrá avanzar con el proyecto, por lo que es fundamental determinar concreta y correctamente los términos de la misma.
    Saber negociar no es solo cuestión de números, sino de comunicación.

    ResponderEliminar
  2. La negociación es "una comunicación bidireccional para lograr un acuerdo, cuando ambas partes tienen una combinación de intereses compartidos y opuestos", de ahí su importancia, pues si nos enfrentamos con opiniones distintas ya sea con quienes trabajan en el proyecto o los encargados del financiamiento debemos poder lograr entablar una charla correcta para que éste se lleve a cabo de la mejor manera. Además hay que considerar las tres limitaciones de la negociación que son el tiempo, el presupuesto y la calidad, si no se tiene en cuenta uno de estos aspectos, el proyecto puede llegar a fallar. Un buen negociador es una persona honesta, flexible, de buen juicio y comunicativa, cualidades que la hacen capaz de optimizar su tiempo, cumplir con el presupuesto y asegurar la calidad del producto o servicio que va a ofertar.

    ResponderEliminar
  3. Como nos indica en el ensayo, la etapa de negociación se ha convertido en un aspecto importante y esencial para satisfacer las necesidades o solucionar problemas, pues gracias a esto las dos partes que tienen posiciones diferentes sobre un mismo asunto intercambian propuestas con la finalidad de llegar a un acuerdo, pero si la negociación no existiera entre las dos partes no se podrían formular propuestas, aceptarlas, rechazarlas o efectuar concesiones. Por esto debemos estar siempre bien preparados con nuestras posturas bien definidas, pero siempre con honestidad, pues estos diálogos irán destinados a conseguir proyectos viables y de calidad para ambas partes.

    ResponderEliminar
  4. Es importante realizar la negociación del proyecto dado que no sabemos con certeza si lograremos la entrega a tiempo de la culminación del proyecto, podrían existir ciertos tipos de retrasos los cuales podrían ser provocados por la propia naturaleza, importación de equipo, aumento del precio del material al momento de comprarlo, etc. Y el no entregar a tiempo el proyecto haría que perdamos credibilidad.

    Saludos
    Víktor Sánchez

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La fase de negociación es indispensable en un proyecto, ya que resulta necesario consensuar y ajustar el proyecto del inversionista con el prestario estableciendo términos que mejor convengan así como los plazos de amortización, garantías, información jurídica, tasas de interés, períodos de gracia, desembolsos, entre otros. Es por esto que el negociador debe conocer íntegramente las direcciones en las que se encuentre orientado el proyecto debido a que él se encargará de optimizar los recursos de financiamiento de la mejor manera posible, con decisiones eficaces y llevando una correcta relación de comunicación con el respectivo prestario.
    Así se puede establecer límites y estrategias que ayuden al proyecto alcanzar los objetivos y metas deseadas.

    ResponderEliminar
  7. El tener diferentes criterios para negociar un proyecto, es esencial para contrastar ideas, argumentos y de ellos sacar lo mejor. Es importante que en medio de la negociación haya un moderador, que como bien menciona el texto debe ser una persona con paciencia, inteligencia y aptitudes para controlar que las situaciones no se salgan de las manos y que de ellas se pueda sacar provecho. Por lo tanto, la importancia de la negociación de un proyecto es que mediante ella se puede encontrar armonía entre las tres limitaciones que son : tiempo, presupuesto y calidad, ya que concluir la viabilidad de un proyecto, constituye tan sólo una parte del mismo. El negociar presupuestos, cronogramas y calidad del producto, es algo que es parte de la negociación en el transcurso de todo el proyecto porque puede ser que por estas limitaciones, tal vez se tarde más en ejecutarlo o los costos sean mayores, eh ahí nuevamente la importancia de una buena negociación.

    ResponderEliminar
  8. Al momento de la formación de un proyecto, no solo se puede tener en cuenta la opinión de una sola parte, sino que, se debe tomar en cuenta a todas las partes, lo que hace que la etapa de negociación dentro de un proyecto, sea primordial.
    En la negociación, se toma en cuenta factores de gran importancia, como son, tiempo, presupuesto, y calidad, que al momento de la ejecución ya deben estar muy bien definidos para que no existan inconvenientes posteriores, y que el proyecto llegue a sin dificultad a su objetivo.

    ResponderEliminar
  9. La negociación es fundamental dentro de la realización de un proyecto, dado que se toma en cuenta ambas partes involucradas en la ejecución del mismo, buscando un equilibrio donde se beneficien los dos lados y se llegue a un acuerdo en el que se vea por el futuro del proyecto y su pronta culminación, de una manera rápida y eficiente. El aprender a negociar es algo primordial dentro de la formulación de un proyecto pues así se aseguraría una mayor eficacia en su culminación, teniendo en cuenta todos los aspectos que nos podrían generar inconvenientes posteriores, como son el presupuesto, tiempo y calidad antes mencionados en el texto, y analizarlos con anticipación nos ayudaría a llevar a cabo el proyecto con mayor seguridad, cumpliendo los objetivos planteados al inicio.

    ResponderEliminar
  10. Sin comunicación lograr un entendimiento es prácticamente imposible.La negociación nos permite cumplir objetivos en común bajo un acuerdo en que ambas parten no se sientan afectadas.Y sobre todo tengan la sensación de haber ganado después de haberse generado el pacto entre las partes. La negociación dentro de un proyecto es de vital importancia nos permitirá mejorar no solo en la optimizacion de tiempo si no de dinero y porque no decirlo en todos los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.Esta etapa debe ser llevada a cabo por alguien paciente y tenaz capaz de entender las necesidades de las otras partes, comunicarse de manera correcta y llegar a comprender las posibilidades e imposiblidades y llegar al mejor acuerdo posible.

    ResponderEliminar
  11. La importancia de la negociación en los Proyectos radica en que nos permite explorar todas las posibilidades de inyectar capital al proyecto ya sea tanto financiero como humano, es sumamente importante que el Project Manager sea de alto nivel en proceso de negociación ya sea con inversionistas, clientes empleados y todas las personas que intervienen en el proyecto dentro de un marco de justicia y equidad , tratando de evitar que las relaciones entre los diferentes miembros no se deterioren, observando cuidadosamente los beneficios y los riesgos, de las negociaciones también depende el rendimiento del proyecto ya que es una arte esencial del proyecto.

    ResponderEliminar
  12. Negociar un proyecto nos permite conocer intereses y beneficios por parte de inversionistas y el creador del proyecto, de tal manera se podrá contar con el capital necesario dando soluciones a problemas por el cual fue creado el proyecto, por otro lado existe un alto índice de fracasar en dicha negociación ya sea por el grupo humano debido a desacuerdos entre estos, sin embargo un importante recurso que debemos tomar muy en cuenta es el tiempo, debido a que es necesario cumplir con un tiempo determinado dando como responsabilidad la culminación del proyecto cumpliendo con todos los objetivos y generando solución al problema.
    Una buena comunicación por parte de los implicados conlleva respeto,amistad,confianza,dando como resultado un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  13. La importancia de saber negociar un proyecto es la parte escencial , puesto a que en este momento tomamos en cuenta el beneficio a recibier, por lo tanto la negociacion con el prestamista de nuestro negocio debe ser tomado muy en cuenta ya que lo que se busca es beneficios y no perdidas. Pero una negociación nunca se puede dejar al azar ni a las habilidades propias que se tenga ,hay que estar preparado y conocer herramientas para tomar las mejores decisiones con las cuales la negociación vaya a favor de que se alcance el objetivo del proyecto. A su vez hay que tener claros los objetivos de la negociación. Antes de iniciar cualquier negociación concretar los objetivos de la misma. También descubrir los condicionantes de la negociación, los precedentes que existen relacionados con la negociación así como los principales límites que existen como autoridad, política, financieros, tecnológicos y legales.

    ResponderEliminar
  14. El ensayo resalta de una forma bastante precisa la importancia de la negociación en un proyecto, pues señala que en esta etapa las partes ejecutoras del proyecto llegan a acuerdos que permiten optimizar el tiempo, el presupuesto y la calidad. Cuando hay conflicto en alguna decisión con respecto a un proyecto, la negociación permite que se tomen decisiones que hacen que las prioridades del proyecto se resuelvan en el menor tiempo posible, usando la menor cantidad de recursos y que el producto resultante sea de buena calidad.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Para poder lograr los resultados esperados en un proceso de negociación el primer paso es,la preparación. En esta etapa debemos recopilar y analizar toda la información relevante sobre las partes negociadoras y establecer cual será nuestra estrategia.En ella podemos ordenar los objetivos que cada uno quiere alcanzar, los límites de la negociación o valores mínimos y máximos entre los que se puede negociar, en este punto podemos utilizar el ejemplo de la venta de un auto donde el vendedor estará dispuesto a recibir una cantidad de dinero entre 10.000 y 5.000 unidades monetarias, lo que le permite tener un horizonte de negociación entre estos dos extremos. Y por último la identificación de la estrategia que es resultado de la observación que hagamos del comportamiento de las partes en procesos pasados.

    El manejo de esta información nos permitirá establecer una estrategia para la nueva negociación, elegir a los negociadores adecuados, el espacio físico donde se realizará el proceso, etc. Es importante entender, que aunque las negociaciones suelen asumirse como un enfrentamiento, los participantes deben separar a las personas de los asuntos tratados en el proceso.

    La clave para alcanzar los objetivos en una negociación está en la capacidad que tengamos como equipo, basados en toda la información disponible, de ponernos en los zapatos de la contraparte y poder anticipar su estrategia, de esta forma podremos establecer un curso de acción efectivo y eficiente hacia el logro de los resultados que nos hemos planteado.

    ResponderEliminar
  17. La negociación es una parte fundamental del componente comercial en la fase de definición de un proyecto, dicha negociación se puede considerar como un proceso mediante el cual dos o más partes, que tienen intereses comunes como opuestos intercambian información a lo largo de un periodo con el objetivo de lograr un acuerdo para sus relaciones futuras. Es necesario ser un buen negociador, esto implica tener honestidad, flexibilidad y comunicación para poder resolver conflictos que se presentan con las prioridades del proyecto. Es importante hacer el trabajo dentro del periodo establecido ya que los responsables de la gestión del proyecto establecen plazos, trabajan con horarios y agendas. La calidad o especificaciones describen como debe ser el producto de nuestro proyecto y lo que debe hacer según lo planificado. Por último se debe tomar las mejores decisiones en base a los recursos disponibles para poder satisfacer las necesidades requeridas.

    ResponderEliminar
  18. Saber Negociar es indispensable para ser eficaces en la resolución de conflictos que se den en un proyecto, acarrea beneficios económicos sin lugar a dudas, permite a los involucrados superar sus conflictos, sin que lo haga un tercero.
    La negociación es una realidad de la vida no sólo presente en un proyecto a medida en que logramos mejorar nuestra habilidad de negociación obtenemos un claro beneficio, y en el ámbito de los negocios, donde la importancia de esta herramienta es vertebral, nuestra pericia en su uso implicará ventajas competitivas y será la clave que definirá la obtención o no de resultados.

    ResponderEliminar
  19. La negociación es una herramienta importante dentro de un proyecto, por su eficiencia sobre los resultados obtenidos al aplicarla de forma correcta. Siempre es agradecida un acción la cual involucre un ahorro, ya que las condiciones de la economía son inestables y poco predecibles en condiciones como las que nos encontramos, y se convierte en una medida de prevención la cual podría incluso salvar nuestro proyecto. La correcta asignación de recursos es necesaria, ya que como sabemos no solo nos ayuda en la optimista de recursos, sin que ademas incrementa la calidad y nos ahorra tiempo. La negociación se convierte de una herramienta importante a una herramienta poderosa, la cual podría impulsar de forma significativa a la operación, con una correcta administración que canalice estos beneficios obtenidos por la negociación hacia la inversión del proyecto, desplazando así la capacidad de calidad, recursos y tiempo.

    ResponderEliminar
  20. Para estar frente a la negociación de un proyecto debemos tomar en cuenta los parámetros citados en el texto ya que los factores tiempo, presupuesto y calidad, son los intereses primordiales del cliente y deben ser tomados en cuenta prioritarimaente por el desarrollador del proyecto, debe optimizarse el recurso tiempo para cubrir las necesidades del cliente, tiene que lograrse la permanecia del proyecto dentro del presupuesto pedido por el cliente y sobre todo para la satisfacción total de las personas que harán uso del proyecto debe contarse con la calidad necesaria que demanda la ejecución de un buen trabajo.
    Carlos Velásquez

    ResponderEliminar
  21. Jenny Arévalo
    El proceso de negociación al igual que sus anteriores procedimientos, este es uno de los esenciales, ya que el contar con la intervención de distintos agentes, los cuales son esenciales en el proyectos. Determinará su viabilidad del mismo. Los agentes que intervienen en el proyecto podrán manifestar sus inquietudes y aportar con opciones con relación al tiempo, Financiamiento, calidad de un proyecto; ¿Por que negociar? Por el simple hecho en que las parte queden satisfecha hará que el proyecto en curso valga la pena.

    ResponderEliminar