¿PORQUE ES
IMPORTANTE ANALIZAR A LOS INVOLUCRADOS DE UN PROYECTO?
Quito, 17 de
Noviembre de 2015
El análisis
de los involucrados se ha convertido en una herramienta esencial para elaboración
de las estrategias de implementación de cualquier proyecto a iniciarse, facilitando
la toma de decisiones o una simple política e incluso hasta las más complejas
obras que se nos pudieran ocurrir, brindando una gran ayuda a los
administradores y asesores a evaluar el ambiente de un proyecto.
El análisis permite comprender las características,
interrelaciones, e interfaces entre dos
o más defensores u oponentes del proyecto que asisten planeando
estratégicamente el mismo. Aquí queda una larga porción de viabilidad y riesgos
del proyecto, y ultimadamente el apoyo que debe ser efectivamente obtenido y
retenido.
“No importa cuán brillante sea tu mente o
estrategia, si estás jugando solo, siempre perderás ante un equipo”. Reid Hoffman
Realizar un análisis desdibujar los
intereses de los involucrados en relación a los problemas que el proyecto busca
resolver e identifica los conflictos de intereses entre involucrados, los
cuales influirán la evaluación del riesgo de un proyecto antes de que los
recursos sean. También identificar las relaciones entre los involucrados sobre
las cuales pueden ser construidas, y pueden permitir “coaliciones”[1] de
financiadores del proyecto, propiedad y cooperación y a evaluar los tipos
apropiados de participación por los diferentes involucrados, en las etapas
sucesivas del ciclo del proyecto.
Los involucrados o stakeholders son las
personas o grupos que tienen intereses a favor o en contra de un proyecto y
que, a través de sus actitudes o acciones, pueden influir para el éxito o el
fracaso del mismo, que tienen un interés particular en el proyecto y que pueden
movilizar recursos para afectar sus resultados de alguna forma.
Es importante
recordar que el Análisis de involucrados debe ser siempre hecho al inicio de un
proyecto, aunque se trate de una rápida lista de los involucrados y sus
intereses. Dicha lista puede ser usada para desdibujar las principales suposiciones
o premisas las cuales se requieren para que un proyecto sea viable, y algunos
de los riesgos claves.
El
análisis de involucrados debe ser utilizado en una forma participativa, y
ciertamente, una aproximación en equipo es más probable que sea efectiva que un
individuo haciendo el análisis solo. Sin embargo, el análisis de involucrados
generalmente implica información sensible y no diplomática. Muchos intereses
están cubiertos, y las agendas parcialmente escondidas. En muchas situaciones habrá
pocos beneficios intentando de descubrir dichas agendas en público.
Lissett Castillo
[1] Coalición se define
como alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. Esta
alianza puede hacerse tanto entre varios partidos políticos, como entre países
o empresas capitalistas, teniendo como objetivo el realizar una acción
conjunta.
El análisis de involucrados es una herramienta esencial para la elaboración de las estrategias de implementación de cualquier proyecto y se lo debe realizar en equipo al inicio del proyecto. Realizar un análisis implica analizar los intereses de los involucrados en relación a los problemas que el proyecto busca resolver e identificar los conflictos de intereses entre involucrados que son personas o grupos que tienen intereses a favor o en contra de un proyecto y que, a través de sus actitudes o acciones, pueden influir para el éxito o el fracaso del mismo.
ResponderEliminarEs muy importante hacer el analisis de involucrados porque necesitamos comprender a que personas afecta nuestro proyecto. Una vez que se conoce cuales son los involucrados dentro de nuestro proyecto podemos ver cuales son sus intereses y de que manera pueden verse beneficiados o afectados por el proyecto. Es importante que dentro de los involucrados sepamos cubrir las necesidades de nuestros clientes, y tambien sepamos cumplir a cavalidad los estatutos y leyes necesarios para la realizacion de neustros proyecto. Finalmente al conocer los involucrados se podra canalizar el proyecto de la mejor manera posible para obtener el maximo beneficio tanto de nosotros como duenos del proyecto como el beneficio de los involucrados.
ResponderEliminarPara realizar un proyecto es de suma importancia conocer los involucrados, es decir las personas o entidades que intervengan y vayan a influir en futuros resultados. Se debe identificar todos los grupos posibles que puedan relacionarse con el proyecto , una vez identificados los grupos se debe realizar un análisis minucioso de cada uno de ellos en el que debe constar los intereses y necesidades: los posibles problemas a los que se tendrán que enfrentar; recursos y mandatos que amparen a la formación del proyecto, como leyes , estatutos, normativas, entre otros relacionados para la correcta ejecución. Este análisis se lo hace en una matriz, llamada "matriz de involucrados". La realización correcta de esta matriz ayudará a la formación elemental del marco lógico para el seguimiento y la evaluación del proyecto.
ResponderEliminarEs primordial el conocer quienes serán las personas que se inmiscuyan en el proyecto a realizarse ya que teniendo fijo esto se sabrá con quienes se cuenta y quienes serán nuestras fuerzas y debilidades primordiales de reconocer para avanzar con el proyecto y tener un objetivo firme y claro de lo que se desea, cuando ya se han fijado los involucrados se deben también explicar y plantear que interés tiene cada grupo y así poder saber cuales son sus problemas y los recursos con los que cuentan cada uno. Con la elaboración correcta de este proceso la matriz de marco lógico sera una matriz mucho mas sencilla de realizar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias al análisis de los involucrados de un proyecto nos podemos dar cuenta de quienes van a ser los grupos y organizaciones relacionadas directas o indirectamente con el problema y analizar su comportamiento y acciones con respecto al proyecto, permitirá darle mayor objetividad al proceso de planificación y conciliar acuerdos, pues el análisis de partes involucradas permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y limitar los impactos negativos para que de esta manera nuestro proyecto pueda aprovechar y potenciar el apoyo de aquellos con intereses coincidentes o complementarios al proyecto y de esta manera lograr que el proyecto llegue hasta su culminación con la colaboración de todos los involucrados.
ResponderEliminarEn un proyecto es importante identificar a los involucrados para obtener su ayuda, colaboración y apoyo al proyecto ya que nos permite conocer los diferentes puntos de vista, los cuales intervienen en la viabilidad o riesgo del proyecto. Este análisis debe ser hecho al inicio del proyecto, los resultados del análisis de involucrados son presentados en un resumen corto o en una matriz donde se detalla el interés, problema y recursos, algunos pueden tener puntos de vista negativos del proceso de implementación; sin embargo, sus posiciones necesitan ser entendidas para trabajar en una dirección correcta.
ResponderEliminarCuando vamos a realizar un proyecto es sumamente importante definir la matriz de involucrados, en ésta se coloca en mi primer lugar a las personas que van a estar dentro del proyecto, se analiza cuáles son los intereses de las mismas y los problemas que les aquejan. Además en esta matriz se considera los supuestos, recursos y mandatos que influyen en el proyecto. Los supuestos hacen referencia a las posibles eventualidades que se pudieran presentar y que intervendrán en el presupuesto, por su parte, los recursos y mandatos son las leyes, estatutos y normativas a las que se debe regir el accionar de los encargados del proyecto. Una vez que se tiene la matriz de involucrados se puede proceder a otros análisis que permitirán que el propósito se desarrolle sin imprevistos.
ResponderEliminarEn la iniciación de un proyecto, es coherente que lo primero a hacerse sea conocer a quienes afectará el proyecto que se pretende realizar, a aquellas personas se las denomina involucrados, ya que, en efecto, se verán beneficiados por la labor del proyecto. La matriz de involucrados, consta de las personas o grupos de personas que inciden en el proyecto, de los intereses y problemas de los mismos, además de los recursos y mandatos que poseen y que acatan. Se requiere que los involucrados sean bien establecidos pues de los problemas que éstos perciben se realizará el siguiente paso que es el árbol de problemas. Un focus group es un implemento que ayuda a construir esta matriz de involucrados, pues se les puede preguntar directamente todos los datos que deben constar en la matriz. Además para que el proyecto tenga éxito debe tener la colaboración de todos sus interesados, por ello es vital partir de la construcción de esta matriz.
ResponderEliminarEs de suma importancia mantener la responsabilidad de empaparse de todo lo referente al desarrollo de un proyecto, más si el mismo va a desarrollarse con la ayuda de un equipo, cada uno tendrá resposabilidades que cumplir dentro de tiempos estipulados para la culminación del mismo, pero esto no significa que se descuide el objetivo general del desarrollo íntegro del proyecto.
ResponderEliminarCada uno es responsable de sus actos y aunque delegemos es de una necesidad primordial colaborar en el proceso para obtener resultados satisfactorios.
Carlos Velásquez
El análisis de involucrados es un procesos esencial para determinar el universo de individuos que están inmersos en el proyecto ya sea de forma directa e indirecta, y este análisis lo que se busca es maximizar el bienestar de la mayoría de ellos, el resultado de este análisis es la matriz de involucrados que informa sus respectivos intereses de los cuales están relacionados con el proyecto ya sea de una forma positiva o negativa, también esta matriz nos presenta los que son recurso y mandatos en lo cual nos presenta el aspecto jurídico delimitando al proyecto dentro de los parámetros legales, para utilizar los recursos que dispone el proyecto
ResponderEliminarEl análisis de la matriz de involucrados es una herramienta esencial para la elaboración de estrategias, dado que intervienen datos e implementan sociedades y personas para la solución del proyecto que se llevara a cabo, facilitando la toma de decisiones, brindando ayuda a los administradores y asesores a evaluar el ambiente de un proyecto.
ResponderEliminarLa matriz de involucrados permite comprender características, interrelaciones, e interfaces entre dos o más defensores u oponentes del proyecto. En esta estructura se ve inmiscuido la viabilidad y riesgos del proyecto.
Es importante recordar que el Análisis de involucrados debe ser realizado al inicio de un proyecto, esta matriz es usada para oponerse a cualquier suposición o inconveniente para que un proyecto sea viable.
El análisis de involucrados debe ser utilizado en una forma participativa y en equipo, asi es mas probable la efectividad del análisis.
Dentro de los pasos a seguir para la correcta formulación y posterior ejecución de un proyecto, el análisis de los involucrados es de vital importancia pues se visualiza los intereses de los diferentes grupos a los que se llegará durante la puesta en marcha del proyecto; y con esto, se logra un análisis de las complicaciones o beneficios que se podrían percibir durante su desempeño.
ResponderEliminarLa importancia de este análisis es para descartar cualquier efecto secundario perjudicial que afecte a grupos de personas involucradas o no con la ejecución del proyecto. El objetivo es que se permita observar un mejoramiento de la situación observada.
Jenny Arévalo
ResponderEliminarAl analizar una matriz de involucrados estamos incluyendo el análisis sistémico que se involucraría directa o indirectamente en la implementación del proyecto. En el mismo nos muestra cuales son las situaciones que enfrentan los involucrados, y cuales serian nuestras la mejor estrategia que prodríamos implementar debido a los resultados mostrados en esta matriz.
La matriz de involucrados .Es la herramienta más usada para obtener información sobre los actores locales y punto de partida del diseño de proyectos sociales, se denomina análisis de involucrados, el mismo que puede ser desarrollado en reuniones grupales abiertas o bajo diversas entrevistas de campo a los actores relevantes en una comunidad.Es vital identificar bien a los grupos relevantes para un proyecto, excluir a alguno puede generar problemas de validez en los acuerdos que serán llevados adelante en el proyecto, tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones en torno a la problemática y sesgar las reuniones hacia demandas que pueden ser no cubiertas, generando desánimo o se propician demandas que las agencias de cooperación no tienen como cubrir, generando rechazo en los actores locales. No debemos olvidar que los grupos que se sientan identificados con el equipo de diseño del proyecto, movilizarán sus recursos para apoyar el trabajo a realizar. Aquellos grupos excluidos o minimizados en las reuniones grupales, pueden movilizar sus recursos para boicotear el proyecto, de modo que conocer los grupos es vital a la hora de negociar el apoyo o tener salidas frente a posibles grupos opositores.
ResponderEliminarCualquier proyecto siempre estará ligado a terceros, dado esto se viene la importancia de tener un enfoque claro en quienes son los involucrados para poder realizar un análisis del cuál podamos partir, por ejemplo en saber quienes son estos y como pueden influir en nuestro proyecto para saber que prácticas o acciones se deber tomar desde un punto de vista factible para el beneficio final del proyecto.
ResponderEliminarA parte esto permitirá encaminarnos de una manera coherente desde los problemas percibidos y de los niveles de decisión a organismos u organizaciones los cuales nos podrán orientar de mejor manera en relación al financiamiento de la empresa para la ejecución del proyecto y lograr producir los componentes del mismo.
Cualquier proyecto siempre estará ligado a terceros, dado esto se viene la importancia de tener un enfoque claro en quienes son los involucrados para poder realizar un análisis del cuál podamos partir, por ejemplo en saber quienes son estos y como pueden influir en nuestro proyecto para saber que prácticas o acciones se deber tomar desde un punto de vista factible para el beneficio final del proyecto.
ResponderEliminarA parte esto permitirá encaminarnos de una manera coherente desde los problemas percibidos y de los niveles de decisión a organismos u organizaciones los cuales nos podrán orientar de mejor manera en relación al financiamiento de la empresa para la ejecución del proyecto y lograr producir los componentes del mismo.
Al plantear la matriz de involucrados lo que estamos realizando es un análisis de los beneficiarios y de los perjudicados con la ejecución del proyecto que deseamos presentarlo. Hacer este análisis es importante pues nos permite señalar en cierta medida el alcance del proyecto en determinados sectores de la población, así como también nos permite evaluar si nuestro proyecto vulnera demasiado a algún grupo en particular.
ResponderEliminarEs vital identificar bien a los grupos relevantes para un proyecto, excluir a alguno puede generar problemas de validez en los acuerdos que serán llevados adelante en el proyecto, tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones en torno a la problemática y sesgar las reuniones hacia demandas que pueden ser no cubiertas, generando desánimo o se propician demandas que las agencias de cooperación no tienen como cubrir, generando rechazo en los actores locales.
ResponderEliminarFranklin Aldás
El analisis de involucrados en un proyecto es muy importante aunque solo se trate de describir los agentes que intervienen y sus intereses, esto nos sirve para conocer la viabilidad de un proyecto ya que los involucrados a traves de sus intereses pueden hacer de un proyecto viable o no viable, por otra parte es importante no tener conflictos de intereses entre involucrados y que se pueda llegar a un objetivo mutuo que todos los involucrados deseen alcanzar metas conjuntamente para que asi el proyecto sea viable.
ResponderEliminar