jueves, 8 de octubre de 2015

Importancia de formular un proyecto para resolver una necesidad

Importancia de formular un proyecto para resolver una necesidad


Franklin Aldás.
08 de Octubre de 2015.


No es  exageración decir que el mundo en donde vivimos en un mundo basado en proyectos  ya que 20% del producto bruto mundial (U$D12 trillones por año) se gasta en proyectos de capital fijo, otros trillones en proyectos de tecnología de la información, desarrollo de nuevos productos y servicios, entretenimiento, propiedad intelectual, y sin fines de lucro. (Quarterly, June 2008)[1]
A pesar de ello,  Standish Group publicó un estudio de acuerdo al cual en 1995 el 31% de los proyectos se cancelaban antes de su finalización, el 53% se desvían de su plazo y coste.[2] Posteriormente, en 1997 de acuerdo al estudio de KPMG "What went wrong" el 80% delos proyectos se desviaban más del 30%  de su plazo, el 50 %  se desviaban de su coste más del  30%  y el 45% de los proyectos no proporcionaban los beneficios esperados.[3]
En los últimos años, estas cifran no han cambiado significativamente, pues de acuerdo al último estudio realizado en 2008 "The Chaos Report", el 24% de los proyectos se cancelan antes de la finalización, el 44% se desvían de su plazo y coste, cuya desviación media en coste es del 54% y en plazo es del 79%.[4]
A pesar de la importancia de un Proyecto las cifras de proyectos fracasados nos enseñan que no es suficiente con formularlo, es necesario formularlo bien, ya que debemos tomar en cuenta que existe una necesidad insatisfecha, un recurso susceptible de explotación, una necesidad política, una necesidad estratégica, la posibilidad de competir a nivel internacional, agregar valor a las materias primas, explotar un polo de desarrollo o asegurar la calidad en un producto o responder a los cambios en el mercado, entre otros.
Prácticamente cualquier idea que genere un beneficio social se lo puede formular como un proyecto y la necesidad de hacerlo es que una ejecución planificada del mismo ahorra recursos, tiempo, permite satisfacer las necesidades de forma coherente y por ende nos permite  convertir esas ideas en pasos ordenados que nos den suficiente información para poder tomar la decisión de invertir en esa idea o desecharla, minimizando as\'i los riesgos de pérdida de la inversión.
Un proyecto correctamente  elaborado  no solo atiende necesidades inmediatas,  también impulsa la implementación de planes de contingencia y las soluciones a los problemas futuros, y anticipa contratiempos en su ejecución.
El éxito de un proyecto se considera exitoso cuando al menos se cumplen los objetivos en el plazo determinado y con el presupuesto previsto, a nivel mundial los proyectos más exitosos se encuentran en el ámbito de la tecnología, por ejemplo el tan reconocido “Reloj E-Paper Pebble” sumó en un mes 10 millones 266 mil 845 dólares, que representa 10 mil 266 por ciento más de lo previsto inicialmente. Sin embargo en latino-américa los proyectos más exitosos han sido realizados  por el sector estatal, entre los ejemplos sobresalientes se encuentran: Construcción de 4 estadios en 9 meses para el mundial femenino sub 20 en Chile y la construcción de la hidroeléctrica el Platanal, la más grande de Perú la cual se construyó en apenas 2 años. El común denominador de todos estos proyectos ha sido su correcto planteamiento, su predicción de contratiempos y su rápida solución. En Ecuador, por el contrario, los proyectos en su mayoría han sido opacados por incumplimiento en plazos, presupuesto y contiendas legales.
Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda empresa, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada vez es más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”.


[1] McKinsey Quarterly, Managing Capital Projects for Competitive Advantage, June 2008.


[2] The Standish Group Report, Chaos Report (1995).

[3]
Quarterly, M. (June 2008). Managing Capital Projects for Competitive Advantage.

[4] Tom Clancy, The Standish Group Report, Chaos, 2008.

25 comentarios:

  1. Con claridad se aprecia que un proyecto puede tener varios enfoques no solamente económicos, pues el mismo puede estar direccionado a proyectos sociales, como es citado, una parte de los trillones del Producto Mundial Bruto van a estos proyecto sin fines de lucro específicamente.
    Para que los mismos lleguen a ser exitosos cual fuese su objetivo deben tener un plan correctamente desarrollado, una formulación clara y precisa de un proyecto nos va a llevar al éxito del mismo, siguiendo un cronograma el cual nos irá informando de los avances y como los objetivos se van cumpliendo, tal es la importancia de los mismos.

    Saludos
    Víctor Sánchez

    ResponderEliminar
  2. Cuando una o más personas toman la decisión de desarrollar un proyecto es necesario que tengan en cuenta todos los aspectos relativos al mismo, éstos son: el tiempo, el presupuesto necesario, el ámbito legal, la calidad del producto o servicio, el mercado, la competencia e incluso los posibles contratiempos que se pudiesen presentar. Si no se tienen presentes dichos aspectos, es posible que el proyecto tenga dificultades o aun peor no se llegue a ejecutar, así a nivel mundial el 24% de los proyectos se cancelan antes de finalizarse.
    Por tanto, como se menciona en el ensayo no sólo es importante formular sino formular bien, es decir, si se desea que un proyecto tenga éxito es esencial contar con una buena planificación que considere tanto aspectos en el presente como en el futuro.

    ResponderEliminar
  3. Nuestro mundo moderno se mueve día a día con la necesidad de renovar el mundo industrial, tecnológico, social, financiero y económico. En vista de dichas necesidades surge también el deseo primordial de elaborar diferentes proyectos, su gran mayoría innovadores, competitivos y otros tan solo con un objetivo, tener un negocio propio. Por ello el formular un proyecto que tomen en cuenta cada aspecto que influenciará de manera negativa o positiva en nuestro negocio dependerá que el mismo pueda ser un fracaso más o ser exitoso y unirse a la minoría de proyectos reconocidos, no solo por el éxito que han tenido, sino también por la innovación, competitividad e inteligencia al llevarlo a cabo y sobre todo porque los cliente creen que es el mejor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Está claro que los proyectos son un conjunto de ideas encaminadas hacia un fin, estos nacen de una necesidad; es por esto que se deben tener ideas claras para alcanzar la meta. Como se menciona en "The Chaos Report" ,para la realización de un proyecto es importante cancelar antes de la finalización. Esto se debe a los costes futuros para realizar un proyecto, el poder financiarlo para su respectivo proceso de ejecución.
    Es necesario que en el Ecuador se establezcan mejoras para los proyectos ya que mucho de estos no han finalizado por una mala administración.

    ResponderEliminar
  6. El planteamiento de proyectos es la búsqueda de la satisfacción de necesidades
    que tienen las sociedades, y tener un enfoque muy claro de cual es el propósito
    del proyecto, el cual busca producir un bien ó un servicio
    que demanden las personas o la sociedad en su conjunto
    asignando un capital fijo o insumos para que pueda ser ejecutado.
    Lo resultados de un proyecto se ve reflejados en los controles
    necesarios para gestionarlo, pero para realizarlo no solo se
    debe tener una visión única con un enfoque limitado,se necesita un grupo
    multidisciplinario que amplia la visión del análisis no solo desde un punto de vista financiero
    si no también con enfoque social, económico, ambiental, que brinde
    eficiencia en los proyectos desde otras perspectivas, que no solo ganen los inversionistas
    si no también los individuos que están en torno de aquel proyecto

    ResponderEliminar
  7. Día a día en el mundo entero se plantean proyectos, pero el solo plantearlos no lleva consigo una realización concreta. Se busca la mejora de distintas cosas tanto en ámbitos nacionales como extranjeros de cada país pero los incumplimientos marcan el mismo, de nada sirve planear algo que parece grandioso si al final de cuentas no se podrá realizar por temas de dinero o de incumplimiento de los objetivos un vivo ejemplo de un mal plan es el metro de Quito en el Ecuador que se ha salido de su presupuesto en un 47,17% de su valor inicial y este valor no para de crecer y se ha afirmado que seguirá variando y se deberán gestionar pedidos de nuevos prestamos para poder continuar con la obra, y ni hablar del tiempo de estimación día con día aumenta y no se tiene una fecha de entrega fija, como podemos darnos cuenta el formular un proyecto es una cosa seria y que requiere de muchos estudios de buenas estimaciones y sobre todo de estar totalmente seguro ante de continuar ofreciendo cosas fuera del alcance, para tener éxito en un proyecto siempre debemos ver los pro y los contra para partir desde eso y podernos asentar en algo firme que lograra hacer surgir el proyecto.

    ResponderEliminar
  8. La formulación de un proyecto no solo consiste en plantear una solución a un problema o necesidad de la población, más allá de desarrollar una idea, se trata de que se cumpla el objetivo planteado. Se debe tomar en cuenta todos los factores que determinen que el proyecto sea exitoso, como son el presupuesto, el plazo de tiempo, el papeleo legal, las licitaciones y permisos, las cuestiones jurídicas, ambientales y económicas; cada una de las etapas es fundamental para el correcto cumplimiento de un proyecto. Es clave enseñar a los emprendedores de hoy en día, el cómo llevar a cabo su propósito pues, como se cita las cifras de fracasos sobrepasan el 50%, y el problema no es tan solo ese, sino que estas cifras se mantengan casi estáticas desde hace casi 20 años, lo que nos lleva a cuestionarnos el porqué no se ha hecho nada para cambiarlas o qué está pasando en el mundo emprendedor. Plantearse un proyecto es algo que se debe analizar inteligentemente, tomar en cuenta todo lo necesario para que logre cumplirse su fin y más que nada que sea beneficioso para la comunidad, no tomarse a la ligera este tema es clave para poder cambiar el rumbo de este esquema.

    ResponderEliminar
  9. Ésta claro que las estadísticas de 20 años atrás ya nos dan una pauta para saber que el hacer un proyecto no es algo fácil, o algo que se toma a la ligera, porque el fracaso de un proyecto, cualquiera sea su índole, es una pérdida de recursos, perdída social y económica, y sobre todo del tiempo. Como bien menciona este ensayo, vivimos en un mundo competitivo, donde las ideas no son solo eso, sino que son llevadas a un compendio organizado de su ejecución, a eso lo llamamos proyecto, el mismo que debe ser elaborado de forma eficaz, eficiente y efectiva, tomando en cuenta todos los factores que podrían afectar en su aplicación, pero de forma primordial al hacer un proyecto es de suma importancia verificar si es posible de manera técnica (estadística) que éste vaya a responder a una necesidad, que tenga proyección a un mercado internacional, con un buen análisis de la competencia que lo rodea y si hay el acceso a los recursos que se vayan a necesitar. En el caso de Ecuador, es importante conscientizar y analizar el tipo de proyectos que se han estado llevando a cabo hasta el día de hoy, los mismos que no han cumplido con sus metas, está en nuestras manos romper ese paradigma de frasaco, eliminat prejuicios, y al momento de hacer un proyecto, hacerlo de la mejor manera, sin mediocridad.

    ResponderEliminar
  10. Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica con el objetivo de dar solución a un problema identificado en un área específica o en una población determinada, buscando una rentabilidad social con su ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar correctamente todo proyecto de inversión pública y a fin de determinar si realmente alcanza una rentabilidad social mínima deseable, dados los recursos económicos con los que cuenta el Estado. Por lo tanto el mejor análisis de los proyectos ayudará a disminuir el 24% de proyectos cancelados y el 44% de la desviación de su plazo y coste.
    Los proyectos de inversión en el Ecuador en la actualidad son el motor del crecimiento de las empresas y comunidades y representan uno de los aspectos esenciales para el fortalecimiento de su competitividad.

    ResponderEliminar
  11. Como nos indica en el ensayo, cada vez los proyectos tienden a no llegar a su culminación completa o simplemente no cumplen con la meta establecida en el momento de la creación del mismo, esto no solamente significa el gasto de recursos, sino también provocan el despilfarro cada vez más valioso del tiempo de empleados y colaboradores. Cuando los proyectos no logran los resultados, esto provoca frecuentemente pérdida de mercado, deterioro de la reputación ganada y un impacto negativo en las utilidades, afectando en el corto y largo plazo a la empresa, y lo que consecuentemente provoca es el cierre de las mismas , por esto la planificación y control son las claves para gestionar con éxito los plazos de un proyecto y de esta manera lograr que los proyectos que se planteen lleguen a establecerse correctamente y que generen los respectivos beneficios tanto en el corto como al largo plazo. En el caso de Ecuador hay muchos ejemplos de proyectos productivos que cada vez son más exitosos, como es el caso de la siembra de la “papa china”, con este proyecto más de 300 familias de Pastaza se ven beneficiadas y muy pronto llegaran a mercados internacionales. Como este hay otros proyectos que con la debida formulación correcta se lograría la meta planteada.

    ResponderEliminar
  12. En el ensayo se destaca el impacto que tienen los proyectos en la economía mundial y también se enfatiza la importancia de plantear correctamente un proyecto dado que muchos no se concluyen o se retrasan, pero no se desarrolla la idea de la importancia de formular un proyecto para resolver necesidades. Sería necesario incluir información sobre la efectividad de los proyectos en la solución de necesidades, así mismo, incluir información de la cantidad de necesidades que se quedan insatisfechas por los fracasos de los proyectos y también sobre otros mecanismos para resolver necesidades que posiblemente pueden ser más o menos eficientes para cumplir con sus objetivos.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Los porcentajes de éxito de los proyectos que se formulan están determinados por la falta de supuestos, es decir, la ausencia de medidas para escenarios desfavorables en el futuro. Por ejemplo, en el artículo “The Standish Group Report” también se hace referencia que algunos resultados indican que el 52,7% de los proyectos tendrá un costo de 189% de sus estimaciones originales. La inflación en 89% del presupuesto original en los proyectos se debe a varios factores tanto políticos, económicos, ambientales y sociales que no fueron tomados en cuenta en la planificación original. En el caso del Ecuador actualmente muchos de los proyectos de inversión tienen el mismo problema. Algunos de los proyectos estatales fueron anulados el mes pasado por la caída del precio de petróleo (proyectos sociales) y otros se encuentran en peligro debido a la inflación su presupuesto por falta de asesoría técnica en el momento de la planificación (proyectos de investigación energética). Esto es un problema ya que no se puede enviar más presupuesto; pero, tampoco conviene perder todos los recursos invertidos.

    Carlos Velásquez

    ResponderEliminar
  15. Un proyecto, es sumamente necesaria, no solo para las empresas sino que tambien para la economía en su totalidad.Al mometo de la generación de una idea, inspirada por una necesidad, se da posibilidad de solucionar un problema e incentivar la inversion. Sin embargo, aun en la actualidad, se puede ver que las ideas solo se quedan en gran porcentaje en ideas, no existe ni incentivos, ni regulaciones, para que llegue a los resultados que se quiere o que se proponen al inicio de la formulación del proyecto.
    En conclusión, se deben implementar nuevas leyes, que ayuden al seguimiento y a la culminación del proyecto,para q de una u otra forma ayude a la economía nacional.

    KATHERINE PIEDRA

    ResponderEliminar
  16. Un proyecto sin importar su finalidad necesita de una excelente planificación, de ahí parte el éxito que tenga, como toda persona debe definir sus metas y sus intereses para poder saber hacia dónde quiere ir, lo que quiere obtener en la vida, así debemos pensar en cual sera la mejor solución para la necesidad que nos estén planteando un proyecto se concibe como la unidad operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado. Digamos ante todo que, en el uso corriente de la palabra proyecto se utiliza para designar el propósito de hacer algo. Para muchos, la preparación y evaluación de un proyecto es un instrumento de decisión que determina que si el proyecto se muestra rentable debe implementarse, pero que sino resulta rentable debe abandonarse. La opción es que la técnica no debe ser tomada como decisional, sino sólo como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir. Al pensar en la formulación de un proyecto surgen varios interrogantes que de alguna manera ayudan a construir el marco referencial de dicho proyecto.

    ResponderEliminar
  17. Al poner en marcha un proyecto . Hay que tomar en cuenta una serie de pasos ya previamente establecidos para que el mismo no fracase , puesto que cuando esto sucede lo único que tendremos como respuesta , viene a ser perdidas y que el mismo no culmine con éxito . Un proyecto puede abarcar una gran variedad de operaciones, desde pequeñas iniciativas hasta programas complejos.Un proyecto sostenible está integrado y es coherente con planes de desarrollo o de negocios más amplios. En una sociedad caracterizada por retos y dimensiones múltiples, un proyecto puede aumentar y
    mejorar su impacto en la medida en que sea una parte integral de un plan más amplio para satisfacer ciertas necesidades , pero siempre tomando en cuenta la volatilidad del mismo. En nuestro caso para poner en marcha un proyecto en nuestro país hay que tomar como referencia ciertas estadísticas y datos para que no fracase como tal . Para establecer un proyecto en nuestro país hay que tomar en cuenta los siguientes tres actores que se encuentran en una tensión permanente; en donde los negocios son objeto de reglamentación por parte de los gobiernos,son afectados por la sociedad y al mismo tiempo, influyen en los gobiernos como en la sociedad . Un proyecto exitoso o una empresa bien posicionada debe comprender la complementariedad entre los ambientes público y privado y, por lo tanto, la estrategia a desarrollar debe tomar en consideración ambos casos.

    ResponderEliminar
  18. La ejecución de un proyecto sobre objetivos determinados, se ha convertido sin duda en una herramienta indispensable para el hombre, cuando al solucionar o buscar posibles soluciones se refiere sobre un problema especifico, ya que las cualidades propias de los diversos métodos u formas en el momento de aplicarlo, lo hacen versátil, apto para desarrollarse en cualquier ámbito. La estructura esta conformada por elementos, los cuales lo hacen altamente eficiente al momento de ejecutarla, pero cuya acción no es tan simple, ya que requiere de experiencia y altos conocimientos, con los cuales se cubren importantes aspectos vitales del proyecto: la correcta distribución de los recursos, la optima asignación del presupuesto encontrando el menor coste junto con la mayor productividad, y la correcta distribución del personal, ya que en un gran porcentaje, los proyectos quedan inconclusos a falta de fondos, o por una mala proyección de los fondos necesarios, lo cual ocasiona una perdida de recursos, cumpliendo parcialmente los objetivos, o simplemente no ejecutarlos en pocos casos, por ello, la correcta ejecución la conllevan a la eficacia.
    A lo largo de la historia, la contribución que han relazado, ha sido vital para el desarrollo y el avance en múltiples áreas, realizando importantes puentes en lo que a desarrollo y progreso. Como observamos lo mencionado en el ensayo, mas allá de las ideas, la exitosa ejecución de un proyecto, el cual busca saciar una necesidad, repercute de gran manera al saciarlo, pero, de igual forma,el fracaso del mismo, implicaría perdida de recursos, los cuales, en ciertos casos no son invaluables, con lo cual no existe un progreso y en ocasiones hasta un retrocesos.

    ResponderEliminar
  19. Jenny Arévalo
    Si nos adentramos a cuestionar lo importante que es formular un proyecto, aplicamos el horizonte de la palabra Formulación, a expresarla con diversas palabras como: enunciar, manifestar, pronunciar, exponer, proponer, recetar, prescribir; Las mismas que buscan alimentar los cimientos de un proyecto, un buen proyecto; el mismo que fracasará o tendrá éxito, dependiendo del fondo y la forma en que se lo haga, dependiendo también de la adecuada aplicación del horizonte de planificación, el si es sostenible y sustentable de acuerdo al formato, si es necesario, o si en verdad se atiende realmente las necesidades. Nos cuestiónanos también si los proyectos ayudan al crecimiento económico, si efectivamente si, a tal punto que si no existe la logística como yo la llamo, la ejecución se vendrá por la borda de dicho todo el proyecto. ”Un proyecto puede tener pies pero no media cabeza”,” El Proyecto crecerá en tanto que sus cimientos lo permitan”

    ResponderEliminar
  20. La mejora de la calidad de vida de una comunidad o población puede depender de la formulación y ejecución de un proyecto que tenga como objetivo la satisfacción de una necesidad específica, es por eso que desde su planteamiento se debe tener en cuenta todos los aspectos que puedan interrumpir su finalización. Como se aprecia en el ensayo, gran porcentaje de los proyectos planteados no han logrado concluirse y eso puede darse debido a la mala formulación de los mismos. Un proyecto inconcluso no es un aspecto positivo, dado que generó costos y evidentemente esto representaría pérdidas para la empresa prestamista.
    Un proyecto debe estar bien formulado desde el inicio, tomando en cuenta aspectos como inversión, tiempo y hasta fenómenos naturales que pueden generar una paralización en el trabajo; para que se pueda ejecutar favorablemente y cumplir con los objetivos planteados desde el inicio, y en ciertos casos, hasta obtener beneficios en el largo plazo.

    ResponderEliminar
  21. Me parece muy acertada la noticia, debido a que es muy importante saber evaluar los proyectos a fin de no malgastar recursos escaso. Mi critica seria en el caso de proyectos privados ya que en la mayoria de casos solo se basan en resultados economicos, sin embargo la sociedad no siempre se beneficia de ellos.
    En el caso del Ecuador existe gran cantidad de personas emprendedoras pero les es dificil acceder a un consultor que les pueda evaluar su proyecto, por lo que en muchos casos las pequeñas o micro empresas fracasan. Otro aspecto lamentable en el caso de Ecuador es que el acceso a credito bancario es muy complejo y muchas veces casi imposible, Por lo cual creo que se deberian tomar medidas en ese acpecto, ya que no se esta dando incentivo ala formulacion de nuevos proyectos utiles para toda la sociedad, y que pueden producir riqueza y el avance del pais.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Muchos proyectos tienen buen planteamiento y planificación, salvo que aunque la idea sea viable ciertamente no venden la idea y esa es la parte crítica. Creo que todos los pasos y estipulaciones en un proyecto son importantes, sin embargo la parte principal es el presente, en el momento que lo ejecutas. Un proyecto es un plan de pequeños pasos. y desde sus inicios en la formulación debe ser cuidado hasta en los detalles que es lo que realmente diferencia un proyecto.

    Sea de investigación , desarrollo o de rédito económico sin su debida justificación el planteamiento es inservible pues es necesario reconocer el alcance que le queremos dar.

    Luis F. Gualco C.

    ResponderEliminar
  24. A diario se realizan todo tipo de proyectos como por ejemplo de tecnología, desarrollo de nuevos productos y servicios. En los últimos años, el 24% de los proyectos se cancelan antes de la finalización, el 44% se desvían de su plazo y coste, cuya desviación media en coste es del 54% y en plazo es del 79%.
    Para que un proyecto tenga excito, este debe ser formulado correctamente. Un proyecto correctamente formulado atiende necesidades inmediatas y genera soluciones para posibles problemas futuros. Para que un proyecto sea calificado como exitoso se beben cumplir cada uno de los objetivos y en el plazo propuesto.

    ResponderEliminar