jueves, 15 de octubre de 2015

¿Por qué es importante la evaluación ex post y post-mortem en un proyecto?

Quito, 15 Octubre 2015



Sabiduría es saber qué hacer a continuación, habilidad es saber cómo hacerlo, y Virtud es hacerlo”.

David Starr Jordan (2003)


A lo largo del tiempo, el ser humano ha buscado  soluciones astutas frente a  necesidades, y es así cómo surge un proyecto, de ideas claras para alcanzar una meta con objetivos correctamente definidos. Como señala Ulloa L.; (2012) “no es posible conocer qué es un proyecto si no se comienza con un orden”, inicialmente  se efectúa la evaluación ex ante, durante la ejecución o desarrollo se realizan las respectivas evaluaciones y transcurrido cierto tiempo de finalización se efectúa la evaluación ex post.1
Un proyecto comienza con una idea, esta es la primera etapa, seguido por la Pre inversión en la cual  se analiza la viabilidad y factibilidad respectiva, de esta forma se puede dar paso a la Inversión, donde se ejecuta y se lleva a cabo dicho proyecto. Una vez ejecutado se procede con el proceso de Operación o evaluación verificando si en realidad se está alcanzando los objetivos planteados.
La etapa de Operación es de suma importancia una vez que ya ha sido ejecutado el proyecto, entonces ¿En qué consisten las evaluaciones Ex post y post mortem? 
La evaluación ex post refleja si el proyecto ha sido eficiente y efectivo. Se efectúa en un período acorde con el tamaño del proyecto. Según Protti M (2012) “en proyectos pequeños, puede efectuarse casi inmediatamente o en uno o dos meses. Hay proyectos que se evalúan un año después de concluidos, pero también hay proyectos que por su impacto se evalúan varias veces, años después” 2.
Post Mortem es la evaluación realizada a futuro en la cual verifico si se ha podido cumplir con la visión proyectada. Como dato curioso también se señala  que en algunas empresas cuando el proyecto no ha funcionado o fue un fracaso, a la evaluación ex post lo llaman post mortem 3.
Álvarez L. (2009) menciona que “para realizar la evaluación ex post es fundamental elaborar análisis cualitativos y cuantitativos.” Ejemplos de análisis cualitativos son los estudios de opinión que se pueden efectuar entre los usuarios del proyecto, los pros y contras, así como estudios de impacto social.  Análisis cuantitativos son los indicadores, volúmenes de producción, productividad, rentabilidad, entre otros. 4
La evaluación no es cuestión de números en sí, si no de ser capaces en estimar los resultados positivos o negativos obtenidos del proyecto, es decir un análisis riguroso de los componentes del proyecto detallando los rendimientos, efectos e impactos que se pueden producir su ejecución.
Es claro que estás evaluaciones consisten en observar los resultados de un proyecto después de su ejecución, proporcionando una visión de conjunto. De esta forma se puede apreciar si el proyecto impactó, si se lograron alcanzar las expectativas, y los recursos fueron manejados eficientemente.
Estas evaluaciones son indispensables para realizar autocríticas que ayudarán en el futuro a cambiar las acciones que se estaban realizando de forma incorrecta. Ello permitirá mejorar proyecto a proyecto y obtener resultados extraordinarios.  


Samanta Bulla C.
------------------------------------------------------------
[1] ULLOA L, (2012). “Investigación de Operaciones”  Editorial EUNED N.-2. Publicado en Universidad Estatal a Distancia (Costa- Rica)
[2] Protti M (2012). “Investigación de Operaciones”  Editorial EUNED N.-4. Publicado en Universidad Estatal a Distancia (Costa- Rica).
[3] REVISTA VIRTUALPRO- Publicación de noviembre 2008 ( http://www.revistavirtualpro.com)

[4] Álvarez L. (2009). “Análisis Financiero Aplicado a evaluación de proyectos”. Polifonía-Editores. Grupo Ingco.

21 comentarios:

  1. La evaluación, calificación o la relativa comparación entre lo mostrado y lo existente. Refleja la eficiencia y eficacia del proyecto. Este proceso es importante si nuestro proyecto que aunque tenga un tiempo de ejecución estimado, puede pertenecer a una red de desarrollo. Y la evaluación ex-post y post-morten reflejan si es necesario darle continuidad a nuestro proyecto o caso contrario re formularlo. En todo caso fuera del resultado y sea la fecha en la que se lo realice; nos brindan la oportunidad de reconocer si nuestro trabajo ha sido provechoso y nuestro funcionamiento estable y acorde a las necesidades del proyecto.

    Luis F. Gualco C.

    ResponderEliminar
  2. La etapa de Evaluación u Operación es sumamente importante pues es aquí donde se verifica si los objetivos planteados se están llevando a cabo. Existen dos tipos de evaluaciones: ex-post y post mortem, la primera hace referencia a la evaluación inmediata, si por ejemplo la empresa es pequeña, se hace uno o dos meses después, además se realizan análisis cualitativos y cuantitativos para conocer la opinión popular así como el estado financiero, lo que le permitirá a la entidad verificar si sus metas a corto plazo están encaminadas ; por su parte, la evaluación post mortem es aquella que se hace años luego, ésta a su vez le brinda a la empresa la oportunidad de comprobar si está cumpliendo con su visión, es decir, en el largo plazo cómo se ha evolucionado.
    Con el ex-post y post mortem, observo cual fue el impacto de mi proyecto y también me sirve como base para corregir errores en un futuro, aspectos que harán que mi empresa sea cada vez más competente.

    ResponderEliminar
  3. La importancia de las evaluaciones ex-post y post mortem , nos brindan valiosa información y recomendaciones para futuros proyectos del mismo tipo, ya que al realizar estas evaluaciones podemos ver los éxitos y fracasos del mismo observar que eventos han influido en el proceso adquiriendo nuevas ideas para la gestión del mismo, también nos permite evaluar el desempeño de nuestro equipo humano, que metas finalizaron y otras que faltaron de ahí tener mas herramientas preventivas para que estas falencias no ocurran en futuros proyectos.

    ResponderEliminar
  4. Después de que un proyecto se ha llevado a cabo es necesario verificar si éste logró los objetivos planteados, saber si cumplió la visión del mismo para así poder evaluar el trabajo realizado. Tanto la evaluación ex-post como la post-mortem son de suma importancia; estas evaluaciones se realizan en la etapa de operación.
    La evaluación ex-post se efectúa inmediatamente después de culminar el proyecto, su principal objetivo es verificar si se cumplieron las metas planteadas en el proyecto, para lo cual se necesita de un análisis cualitativo y cuantitativo, porque no es un análisis solamente numérico sino también se debe evaluar mediante encuestas al personal que participó en el proyecto, por ejemplo. Además, compara los costos reales con los planeados para verificar si la inversión fue correctamente planteada. Concretamente, la evaluación ex-post proporciona una visión conjunta de si se cumplieron las expectativas del proyecto.
    El análisis post-mortem es a largo plazo, específicamente para analizar si el proyecto fue eficiente y eficaz. A la vez para saber si es posible realizar otro proyecto con el mismo esquema o saber en qué se falló y mejorarlo.
    Estos análisis son de gran utilidad a la hora de valuar si el proyecto fue efectivamente viable, no solo nos ayuda a verificarlo sino también a diagnosticar los fallos y rectificarlos.

    ResponderEliminar
  5. Un proyecto Post-Mortem es una evaluación que generalmente se realiza al final de un proyecto, para determinar y analizar los elementos del mismo que influyeron en su éxito o su fracaso. Así mismo, tiene como objetivo informar las mejoras en los procesos que mitigan los riesgos y para promover las mejores prácticas en proyectos futuros. La evaluación ex post refleja si el proyecto ha sido eficiente y efectivo. Se efectúa en un período acorde con el tamaño del proyecto. Constituye la fase final del ciclo del proyecto, se analiza detalladamente el grado en que los objetivos y expectativas del proyecto se han logrado o muestran indicios prometedores de alcanzarse, se analizan las razones de las desviaciones respecto a los planes y se trata de evaluar su importancia en forma crítica. Estos son de gran importancia en los proyectos ya que ayudan a facilitar la toma de decisiones como por ejemplo eran apropiados los objetivos y estaban claramente definidos. Tuvo el proyecto efectos sociales económicos o ambientales imprevistos y tienen probabilidades de repetición. Con los cuales podemos explicar explícitamente las mejoras de dicho proyecto.

    ResponderEliminar
  6. Un proyecto es de suma importancia desde su formulación, al momento de la evaluación,por un lado tenemos la evaluación ex pos, nos muestra claramente la efectividad y la eficiencia que ha tenido este proyecto ya ejecutado, por lo cual es de gran importancia para la entidad que los esta realizando ya que nos ayuda a seguir o quizá mejorar en ciertas al cosas en nuevos proyectos. Por otro lado la evaluación post morten, nos dirá como seguirá a futuro, talvés el proyecto a futuro tenga fallas o tenga buena acogida, eso es lo que nos muestra el análisis post morten.

    ResponderEliminar
  7. La realización de un proyecto no consta solamente en su formulación y ejecución, las cuales son indispensables para que el proyecto se concluya con éxito, sino también es necesario un estudio posterior a su culminación para poder observar si se han logrado los objetivos propuestos al principio. Es por esta razón, que las evaluaciones ex-post y post-morten son muy importantes dentro del seguimiento de un proyecto finalizado con éxito. Las evaluaciones mencionadas nos indican si el proyecto está siendo eficiente y eficaz, y si nos está generando beneficios con el transcurso del tiempo. Si es así, podemos tener la satisfacción de un trabajo bien realizado, y si no es necesario analizar los puntos que están fallando dentro del proyecto para realzar una mejoría en el mismo.

    ResponderEliminar
  8. Estas evaluaciones son muy importantes en un proyecto ya que la evaluación ex post es una evaluación objetiva y sistemática cuya fase de inversión ha concluido o está en fase de post inversión, el objetivo es determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y la sostenibilidad. Es importante señalar que la evaluación ex post no es sinónimo de control o fiscalización se trata de analizar los resultados de los proyectos. En cambio la evaluación Post-Mortem es una evaluación que generalmente se realiza al final de un proyecto, para determinar y analizar los elementos del mismo que influyeron en su éxito o su fracaso. Así mismo, tiene como objetivo informar las mejoras en los procesos que mitigan los riesgos.
    Entonces en un proyecto este tipo evaluaciones nos permite en general interpretar los resultados, generar conclusiones y recomendaciones, para ser incorporadas a proyectos futuros y de esta manera mejorar la calidad de la inversión, así como proveer de información y conseguir resultados exitosos.

    ResponderEliminar
  9. Las evaluaciones de la eficiencia y eficacia de un proyecto son importantes ya que permiten conocer si los objetivos se cumplieron y si el uso de los recursos se optimizó durante la etapa de ejecución. Como se señala en el ensayo, dichas evaluaciones deben ser cualitativas y cuantitativas para poder medir el impacto del proyecto, el porcentaje de cumplimiento de las expectativas iniciales y la administración de recursos.
    La evaluación es útil para hallar posibles errores que provocaron el fracaso del proyecto y también actividades realizadas que optimizaron algún proceso y que podrían ser incluidas en proyectos posteriores.

    ResponderEliminar
  10. La Evaluación Ex Post es el análisis de los resultados logrados una vez que el proyecto entra en operación, para medir el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos; permite retroalimentar y actualizar las metodologías, parámetros y supuestos del análisis técnico-económico (evaluación ex ante), para así entregar insumos que permitan efectuar las correcciones tendientes a perfeccionar los procesos y los procedimientos de inversión vigentes.

    ResponderEliminar
  11. La evaluacion ex-post del proyecto es muy importante porque brinda informacion de el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos; por otro lado la evaluacion post-morten se diferencia de la evaluacion ex-post en que esta se realiza al final de un proyecto o en su liquidacion. Es muy importante la evaluacion ex-poste pues nos brinda pautas importantes de lo que ya hemos logrado o lo necesario, tambien se busca el conocer que cambios a provocado la ejecucion del proyecto en el mercado y la sociedad, estos cambios pueden ser positivos o negativos. Este analisis nos servira para valorar nuestro proyecto y tambien para poder tener mas juicios de valor para acerca de la realizacion de nuevos proyectos similares.

    ResponderEliminar
  12. Jenny Priscila Arevalo Apo
    Al realizar la evaluación ex-post estamos tomando en cuenta la importancia que damos a los resultados cualitativos, cuantitativos los mismos que se logran obtener inmediatamente después de la finalizacion de un determinado proyecto con el fin de descubrir las actividades que fueron desarrolladas, así como también los argumentos que se llevo acabo para un éxito o un fracaso; A diferencia la evaluacion post-morten, esta se realiza varios años después de la finalizacion de proyecto, analizando asi el impacto que ha tenido durante ese periodo de tiempo.
    Tanto la evaluación ex-post y post-morten, coinciden en que sus resultados observados nos ayudan y son importantes en la aplicación de proyectos posteriores asociados a los mismos.

    ResponderEliminar
  13. El análisis de los proyectos es una parte fundamental de los mismos es primordial el poder saber que tan factibles han sido para poder seguir con ellos, mejorarlos he incluso pararlos es por estas razones que los analizis ex post y post-mortem son fundamentales en la elaboración de un proyecto, es necesario realizarlos de la manera correcta y tomando en cuenta las especificaciones y objetivos que tiene nuestro proyecto en si para de esta manera no errar en la realización del mismo y seguir avanzando en los procesos para poder llegar a la meta.

    ResponderEliminar
  14. Analizar un proyecto debemos tomar en cuenta la importancia de resultados obtenidos y de manera directa comparar con los objetivos planteados buscando una solución para el problema generando un análisis post-morten y ex-post.
    El estudio del ex-post y post-morten debe realizarse de manera correcta tomando en cuenta que nos indica valores cualitativos y cuantitativos por el lado de ex-post, en cuanto al post-morten evalúa un futuro en la cual se verifica si se ha podido cumplir con la visión del proyecto.Debemos tomar en cuenta que la realización del proyecto se basa en resultados, y la las condiciones que nos arrojan estos datos son estudios ex-post y post-morten, esto conlleva a no errar en dicho análisis.

    ResponderEliminar
  15. Estos dos análisis ex-post y post mortem, son de vital importancia, pues nos permite apreciar si realmente el proyecto impactó, si se llegó a cumplir con todas las expectativas puestas desde el principio, también para determinar y analizar los elementos del mismo que influyeron en su éxito o su fracaso. Así mismo, tiene como objetivo informar las mejoras en los procesos que mitigan los riesgos y para promover las mejores prácticas en proyectos futuros debido a que estos dos análisis son indispensables para realizar autocríticas que ayudarán en el futuro a cambiar las acciones que se estaban realizando de forma incorrecta y lograr que los próximos proyectos que sean puestos en marcha cumplan con los objetivos planteados y no se vean afectados por los mismos errores de proyectos pasados.

    ResponderEliminar
  16. No siempre se logra concretar una buena idea, por ello la formulacion y evaluacion de un proyecto es muy buena. Al pasar por todas las etapas del desarrollo del proyecto podemos darnos cuenta de su viabilidad, sustentabilidad y alcance. Es importante el realizar actividades de control y seguimiento que nos permitan determinar si se estan cumpliendo los objetivos que nos hemos planteado como proyecto. Las evaluaciones ex ant son de suma importante, debido a que no podemos poner en marcha un proyecto si no estamos seguro de si lograremos cumplir con los objetivos planteados, si tenemos los recursos necesarios, y poder definir un periodo de tiempo para la elaboracion del proyecto.
    Se mencionaba que es necesario hacer una evaluacion ex post y una evaluacion post mortem incluso a;os despues de la ejecucion y culmiancion del proyecto para tener una correcta estimacion de los resultados obtenidos por el proyecto.

    ResponderEliminar
  17. Todo proyecto surge a partir de una idea, que es la etapa inicial, seguida de la etapa de la preinversión en la cual se analiza la viabilidad y factibilidad del proyecto, luego se procede a la etapa de la inversión donde se ejecuta el proyecto, por ultimo esta la etapa de operación en la que se hace una evaluación para determinar si han sido alcanzados los objetivos propuestos.
    Una vez finalizado el proyecto se realiza una evaluación ex post elaborando un análisis cualitativo y cuantitativo para determinar la eficiencia del proyecto, a diferencia de la evaluación post morten que se la realiza a futuro para verificar el cumplimiento de la visión proyectada. Estas evaluaciones son muy importantes ya que ayudan a formular proyectos cada vez más innovadores.

    ResponderEliminar
  18. El éxito de un proyecto radica en su correcta estructura, lo cual nos lleva directamente hacia el fin que este tiene. Si sabemos a donde vamos, podremos ser capaces de aplicar y asignar eficazmente los recursos disponibles, de igual forma si sabemos con que y como vamos, podremos avanzar con ventaja. Por ello un proyecto que busca satisfacer una necesidad, debe ser claro en sus objetivos, de tal forma que al desarrollarlo podremos tratar de mejor forma el problema, es así que si la idea acerca del proyecto no es clara no se podrá cumplir con rigor lo deseado. Una elaboración ordenada y sistemática, nos permitirá aplicar de forma eficaz y correcta, dándonos de esta forma paso a la innovación y nuevas formas al momento de solucionarlos, he aquí la importancia de las etapas de un proyecto, que en cada una se enfrasca una importante parte del desarrollo. Tengamos en cuenta que al ser sistemáticos, su orden es necesario, ya que si lo realizamos de otra forma es posible que en algún momento desista, ya que cada una depende de la anterior. Por su alto nivel de éxito, lo ha convertido en una herramienta necesaria y muy versátil, por lo que su desarrollo e innovación han sido cada ve mayores.

    ResponderEliminar
  19. El éxito de un proyecto radica en su correcta estructura, lo cual nos lleva directamente hacia el fin que este tiene. Si sabemos a donde vamos, podremos ser capaces de aplicar y asignar eficazmente los recursos disponibles, de igual forma si sabemos con que y como vamos, podremos avanzar con ventaja. Por ello un proyecto que busca satisfacer una necesidad, debe ser claro en sus objetivos, de tal forma que al desarrollarlo podremos tratar de mejor forma el problema, es así que si la idea acerca del proyecto no es clara no se podrá cumplir con rigor lo deseado. Una elaboración ordenada y sistemática, nos permitirá aplicar de forma eficaz y correcta, dándonos de esta forma paso a la innovación y nuevas formas al momento de solucionarlos, he aquí la importancia de las etapas de un proyecto, que en cada una se enfrasca una importante parte del desarrollo. Tengamos en cuenta que al ser sistemáticos, su orden es necesario, ya que si lo realizamos de otra forma es posible que en algún momento desista, ya que cada una depende de la anterior. Por su alto nivel de éxito, lo ha convertido en una herramienta necesaria y muy versátil, por lo que su desarrollo e innovación han sido cada ve mayores.

    ResponderEliminar
  20. Se aprende de los errores, es importante realizar las etapas Ex Post y Post Mortem, puesto que nos ayudan a evaluar la eficiencia con la que hemos terminado el proyecto y con que nivel de satisfacción pudimos cumplir solucionando un problema.
    Si fuera el caso en el que no se pudo cumplir con el objetivo planteado o satisfacer la necesidad, habrán habido decisiones tonadas que quizá no fueron correctas. Y es aquí donde las etapas Ex Post y Post Mortem ayudarán a que en un futuro no cometamos los mismos errores.

    Saludos
    Víctor Sánchez

    ResponderEliminar
  21. La evaluación de un proyecto, como en el desarrollo de cualquier actividad laboral es necesaria para superar las falencias o aprovechar los aciertos obtenidos durante la ejecución del mismo, sin embargo antes de ello debe tomarse en cuanta el respectivo análisis de los procesos que favorecen y perjudican el inicio y desarrollo del proyecto, debemos sintetizar la información previa obtenida y basados en una inventigación, realizar la toma de desiciones procurando ser coherentes con el pensar, decir, actuar.
    Carlos Velásquez

    ResponderEliminar