lunes, 12 de octubre de 2015

Importancia de realizar la etapa de preinversión en un proyecto

Quito,12 Octubre del 2015

Como en  diversos  procesos, actividades habituales de la vida cotidiana, nos enfrentamos a formularnos ideas, evaluar acciones  que nos llevan a obtener  el resultado buscado. Ahora bien, al presentarnos con un proyecto en el cual  ya no influya solamente resolver problemas individuales; y a esto me refiero con  que se incorporan  responsabilidades magnas,  en que formular ideas y evaluar acciones se volverá determinante para la visualización de los  objetivos planteados. El grado de importancia que posee la preinversion [1]lo detallaremos en el desarrollo del escrito.

Cada sistema (Proyecto) dinámico  tiene un ciclo de vida. Cualquier que sea  su naturaleza, durante su vida cumple determinadas fases en las que cada una tiene una finalidad distinta. [2] Determinado así que un proyecto  es como un sistema dinámico, el mismo que esta susceptible a poseer ciclo de vida. Según Ramón Rosales Posas  autor de “El ciclo de vida de los proyectos  y la fase de la reinversión”;  destaca algunas fases que posee el proyecto tales como: preinversión, promoción, negociación, financiamiento, inversión, operación y abandono, dependiendo a la naturaleza del proyecto  puede que existan interesantes interfaces.

Cuando puntualizamos la importancia de realizar la etapa o fase de preinversion, puntualizamos a la vez la importancia de administrar correctamente los recursos asignados, presupuestados[3]. De manera que la estructura que se requiere en la formulación y evaluación de un proyecto, cuente con un correcto análisis de perfil, prefactibilidad y factibilidad.


Es de nuestro conocimiento que para el desarrollo económico tanto del sector público como el privado, el crecimiento económico no basta,  y bajo una conceptualización  macroeconómica optaríamos por la inversión, la misma que para aprovechada eficazmente los múltiples recursos (escasos), deberíamos realizar muchos estudios como por ejemplo: estudios de mercado, estudios técnicos, económicos y financieros, que permitan demostrar las bondades, económico-financieras, institucionales y sociales. Buscando resultados positivos, reduciendo el temido riesgo asociado al proyecto;  por otro lado evadiendo variaciones en el trascurso del proyecto que provoque inestabilidad a la Población, Empresas y Gobierno.



[1] Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo de obtener la información necesaria para la toma de decisiones de inversión. Este proceso de estudio y análisis se realiza a través de la preparación y evaluación de proyectos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada.
[2] Idem. Heredina p.33.
[3] La Nacion/Archivo .
.http://www.nacion.com/archivo/Importancia-dela-preinversion_0_1222077853.html

20 comentarios:

  1. Toda etapa de un proceso es importante, la pre-inversión sin lugar a dudas juega un papel decisivo. En esta etapa transformamos las ideas de un proyecto en un estudio técnico-económico. El cual nos permite decidir si ejecutar o no el proyecto.El objetivo principal es conocer las alternativas de inversión que puedan solucionar el problema ya planteado. Cabe recalcar que también nos permite minimizar margenes de incertidumbre mediante indicadores de rentabilidad que apoyaran o no la decisión final de ejecutar o no el proyecto.Al finalizar esta etapa deberemos estudiar cada detalle minuciosamente, elaborar una evaluación de resultados, sugerir recomendaciones y finalmente decidir si continuar a cabo con el proyecto.Es de vital importancia tomar cada aspecto del estudio con la mayor responsabilidad posible. De esta manera no influiremos de manera errada en la decisión final.

    ResponderEliminar
  2. La preinversión dentro de la formulación de un proyecto es una etapa de suma importancia para que este se lleve a cabo o no. Se realiza un análisis de todos los costos y beneficios que abarquen el proyecto, también hay que tomar en cuenta que este análisis se debe realizar en base a precios que están en constante cambio, es decir, establecer los costos en base a las expectativas de los precios. Esto es muy importante para que el proyecto se realice, para que no exista inconveniente y que en el futuro no se tenga que cerrarlo. Hay que analizar todas las alternativas de inversión, escoger cual es la más conveniente, conocer si se tiene el presupuesto necesario para realizarlo y, es preferible tener más dinero del necesario por cualquier inconveniente, sin embargo, si se establece correctamente la preinversión esto ya no haría falta.

    ResponderEliminar
  3. El proceso de preinversion es muy importante para saber invertir de manera optima en nuestros proyectos. Sin embargo en muchos casos el proceso de preinversion no es bien estructurado debido a que no se toman cuenta factores exogenos como la variacion de la economia o el cambio de preferencias de los consumidores. Por eso creo que se deberia realizar u estudio mas profundo de mercado antes de realizar la inversion. Otro factor que para mi parecer afecta el proceso de preinversion son los costos de asesoramiento que implica el realizar el proceso de preinversion. A pesar de todos los obstaculos es imprescindible realizar el proceso de preinversion, sobre todo para no invertir en proyectos no viables que puedan ocasionar perdida de recursos y de tiempo.

    ResponderEliminar
  4. Desde que tenemos la idea de realizar un proyecto es importante visualizar de forma clara las necesidades a cubrir para buscar soluciones y cumplir con los objetivos que queremos alcanzar; para esto es fundamental conocer las etapas a seguirse del proyecto.
    Al tener la idea clara, como segunda etapa se tiene la Pre-inversión, en la cual analizamos la viabilidad del proyecto considerando supuestos tales como los costos que pueden surgir en el tiempo (financiamiento), beneficios, valores reales, entre otros. Esto se convertirá en mi guía para la ejecución tomando los supuestos ineludibles. Es de suma importancia realizar la pre-inversión para poder continuar con la siguiente etapa: inversión.
    Estableciendo correctamente la pre-inversión tengo una especie de borrador y puedo dar paso a la ejecución del proyecto(inversión). Siguiendo las etapas adecuadamente, de seguro, el proyecto será próspero, cumpliendo con las metas esperadas.

    ResponderEliminar
  5. Cada vez que nos referimos a un proyecto englobamos todo lo que involucra desarrollarlo. Como ya antes se afirmó que realizar un proyecto no es tan solo formularlo, también es necesario evaluarlo y hacerlo bien. Por ello cada etapa por la que atraviesa éste es crucial ya que cada una debe tener un objetivo determinado que pueda ser alcanzado con las diferentes limitaciones que se susciten en el proceso. Finalmente la importancia que tiene el proceso de un proyecto es asegurar que el resultado sea positivo para la economía social y personal.

    ResponderEliminar
  6. Realizar un proyecto tanto económico y social es muy importante tener en cuenta la pre-inversión, ya que tiene diferentes fases para generar un excelente trabajo y cumplir con todos los objetivos y solucionar problemas.Por otro lado, es necesario un estudio minucioso para conocer si el proyecto es viable de tal manera, no se desaproveche recursos y se proceda a inversiones generando beneficios sociales y económicos.Sin embargo, existen factores exogenos a dichos proyectos donde intervienen y producen un estancamiento y crean un déficit al proyecto.Siguiendo las adecuadas pautas de la pre-inversión y asegurando resultados positivos existirá un crecimiento económico tanto a la entidad(persona-empresa) que lo genera, afectando directamente al país.

    ResponderEliminar
  7. Sin lugar a duda, la etapa de pre-inversión es una de las más importantes fases para conocer si la empresa es viable en el mercado, con estos estudios se lograría reducir el nivel de incertidumbre en torno a la decisión de inversión, es decir, responder a la pregunta ¿conviene o no conviene el proyecto? con mayor nivel de certeza, llevándonos así a una mejor toma de decisiones, pues, ya estaríamos bien informados para seguir con la siguiente etapa que es la inversión logrando una asignación eficiente de recursos, de tal manera que el proyecto sea rentable o eficiente a largo plazo y no tenga problemas de no cumplir con los objetivos por los cuales fueron creados.

    ResponderEliminar
  8. La etapa de la pre inversión es una etapa muy importante a nivel de la construcción y la realización del proyecto para poder culminarlo, ya que en si todas son muy importantes pero sin una pre inversión para poder realizar desde la planificación se vuelve casi imposible el cumplir la meta, la pre inversión nos ira abriendo camino para poder saber como vamos a manejar cada etapa ya que necesitamos de especialistas para poder tener todo a punto y ellos necesitan de honorarios para así poder ayudarnos y facilitarnos las informaciones necesarias para poder tener unos cimientos firmes para construir nuestro proyecto de una manera exitosa y sobre todo cumpliendo con cada cosa solicitada y planeada.

    ResponderEliminar
  9. El estudios de pre-inversión es muy importante en un proyecto donde se toma en cuenta los procesos de identificación, preparación y evaluación de proyectos, acudiendo a la información disponible como la guía metodológica general , ya que nos permiten verificar que los proyectos de inversión que se van a desarrollar sean factibles de realizar y produzcan un impacto positivo y concreto, antes de generar una inversión considerable, disminuyendo el grado de incertidumbre sobre la ejecución de cada una de las etapas del proyecto. También es importante destacar que los programas de pre-inversión constituyen los instrumentos a través de los cuales se definen los proyectos y programas formulados por instituciones tanto públicas como privadas los cuales se evalúan social y económicamente a fin de seleccionar aquellos más rentables tomando en cuenta que poseen recursos económicos limitados.

    ResponderEliminar
  10. Teniendo en cuenta que la pre inversión es una etapa necesaria para la toma de la decisión de invertir o no en un proyecto, ya que el mismo es sustentado a través de análisis de mercado, estudios técnicos, estudios financieros, entre otros.
    Considerando que en la primera fase de pre inversión se realiza un análisis del perfil, seguido por un examen minucioso de las alternativas más convenientes y sus respectivas rentabilidades siendo este paso un análisis de preinversión, para poder concluir con la decisión de si el proyecto será factible y poder realizar una inversión caso contrario, no tendría lógica la inversión en el mismo, he aquí un destacamento de la preinversión pues sin el mismo no existiría una base en la que se pueda sustentar la decisión del siguiente paso que sería el de inversión.

    Saludos
    Víctor Sánchez

    ResponderEliminar
  11. Las etapas que conforman el desarrollo de un proyecto son importantes así como son importantes todas las etapas que conforman cualquier proceso. La etapa de preinversión permite que un proceso sea eficiente, sin pérdida de recursos o al menos la reduce al mínimo posible.
    En el ensayo no se termina de concluir la importancia de esta etapa y su impacto en el éxito o fracaso de los proyectos. En el ensayo anterior comprendimos que, al 2008, el 24% de los proyectos se cancelaban previo a su culminación y sería importante, para comprender la necesidad de realizar una etapa de preinversión en un proyecto, analizar si estas no conclusiones de proyectos se deben a fallos en esta etapa, pues de ser cierto, la etapa de preinversión sería una etapa decisiva y, como indica el título del ensayo, bastante importante en el planteamiento correcto de un proyecto.

    ResponderEliminar
  12. En el presente artículo se presentan criterios sobre la importancia de la preinversion, la cual permite contar con información referencial, precisa, detallada y técnicamente probada, de cuál es la alternativa más viable para ejecutar un proyecto, en el menor costo, en el tiempo óptimo y con el mínimo de impactos posibles.Considero que se debe profundizar más en la importancia de las subetapas claves como la prefactibilidad en la cual se realiza una evaluación preliminar de las alternativas de un proyecto de inversión en términos de viabilidad técnica, financiera, económica, ambiental, social e institucional. Se incluye el cálculo preliminar de indicadores económicos que toman en cuenta los costos de inversión y los beneficios generados por las distintas alternativas del proyecto. Al final, se establece un orden de prelación de las alternativas viables y se selecciona la más adecuada para llevarla a estudio de factibilidad.

    ResponderEliminar
  13. La etapa de preinversión es esencial para que un proyecto se lleve a cabo con éxito pues es en ésta se pasa de una idea a estudios económicos que sirven para decidir acerca de la ejecución del mismo. En la fase de preinversión se realiza además el análisis de todos los costos y beneficios en los que se va a incurrir, ésto permite conocer todos los elementos necesarios para que el programa llegue a la etapa de inversión.
    Adicionalmente, es importante tener en cuenta los posibles cambios en el precio de los insumos y materiales, pues si una determinada empresa puede preveer dentro del marco de lo posible estas alteraciones podrá adaptarse a ellas y aún así ajustarse al presupuesto establecido.

    ResponderEliminar
  14. Para poder llevar a cabo un proyecto éxito, es necesario entender y ejecutar de manera muy precisa cada una de las etapas que conforma su estructura, ya que cada una es de vital importancia, ya que si una de ellas no es satisfactoria, muy posiblemente colapsaría el proyecto.
    Es erróneo asumir, que tal vez, alguna de las etapas se deben desarrollar implacablemente, y otras se las podrían realizar sin mayor cuidado. Esta idea podría tratar de respaldarse en el falso argumento de que: " aquella(s) etapa(s) de las cuales depende la disolución del problema, es necesario dar un mayor o cuidado", ya que no correcto. Cada una de las etapas del proyecto deben realizarse de la mejor manera y con el mayor esfuerzo posible del equipo, poniendo al limite todos los recursos disponibles, lógicamente siguiendo el proyecto de forma organizada y prevista en el plan.
    El análisis sobre la pre-inversión es de vital importancia, al igual que las demás, ya que de este depende el desarrollo del proyecto. Sobre estos resultados recae la viabilidad de ejecución, ya que nos ayudara a decidir si el proyecto es viable o no, ademas, nos ayudara a realizar una proyección acerca de los diversos gastos en los cual incurriremos en la aplicación, tomando en cuenta que estos incurrirán en el tiempo. Un correcto análisis no ayudara a mirar el camino correcto el cual debemos seguir sin trompesar, y poder hacerlo de manera eficiente.

    ResponderEliminar
  15. Es importante conocer nuestro mercado de negocios a través de un sondeo rápido y básico, ya que nos permite discernir los recursos disponibles, su costo, su utilidad. No podemos lanzar un proyecto que requiera de maquinaria que jamás en la vida hemos conocido. La pre inversión además abarca conocer el marco legal de nuestro proyecto. Porque aparte de servirnos como herramienta son un sustento que da confianza a los inversores ante posibles fracasos. Buscar inversores requiere de convicción y confianza. La pre inversión nos proporciona la suficiente para reconocer realmente su alcance y sus proyecciones ante diferentes situaciones.

    Luis Gualco

    ResponderEliminar
  16. Todo proyecto tiene un ciclo de vida, durante la cual cumple determinadas fases en las que cada una tiene una finalidad distinta. Algunas fases de un proyecto son la preinversión, promoción, negociación financiamiento, inversión, operación y abandono. La etapa de preinversiónse se encarga de estudiar la correcta administración de los recursos asignados, presupuestados. Para tener un buen desarrollo económico en el sector público y privado, el crecimiento económico no es suficiente, se debe aprovechar de una manera adecuada los recursos, realizando estudios de mercado, técnicos, económicos y financieros, de esa manera seria posible evadir variaciones en el desarrollo del proyecto que provoque inestabilidad a la Población, Empresas y Gobierno.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. La importancia de realizar la etapa de preinversión en un proyecto , radica en que esta fase el proyecto se origina en base a una idea, ya sea esta encontrar la solución a un problema, necesidad u oportunidad, conllevando a buscar las optimas alternativas que solventen y que maximice el beneficio con el menor costo posible nuestra idea inicial, partiendo del punto de referencia que es la información de fuentes exógenas a nuestro proyecto, depurando alternativas que no so viables con el objetivo que se expone en nuestro proyecto
    y llevando nuestro proyecto a nuevas etapas con las mejores condiciones y con e menor riesgo financiero.

    ResponderEliminar
  19. El proceso de preinversión se refiere a la transformación de ideas de proyectos en estudios técnicos-económicos que sirvan para decidir acerca de la ejecución de un proyecto. El cual es muy importante para que el mismo termine con éxito además en su forma más general sigue prevaleciendo, esto es, para evaluar cuantitativamente los beneficios posibles de un proyecto es necesario recopilar y analizar información que ayude a determinar la viabilidad de implementación de un proyecto . Esta aseveración hace necesaria la aplicación de herramientas que permitan identificar proyectos de inversión con posibilidades de éxito y discriminar los que no ofrezcan ventajas económicas o que no tengan impacto positivo en la comunidad o en la organización. Durante el desarrollo de este curso, nosotros vamos a estudiar ciertas herramientas. Con el propósito de garantizar que los recursos asignados para la realización de un proyecto, resulten en ganancias (o beneficios) para quienes los implementan y el entorno. Por lo cual en la etapa de preparación de un proyecto o etapa de de preinversión, se deben realizar estudios de mercado, técnicos, económicos y financieros, que permitan demostrar las bondades , económico-financieras, institucio-nales y sociales de la propuesta.

    ResponderEliminar
  20. Es de nuestro conocimiento que los recursos asignados para la realización de un proyecto es de mucha importacia como base fundamental para empezar a llevarlo a cabo, sin mebargo no se puede dudar de la importancia que también tiene el llevar a cabo la etapa de preinversión de un poryecto, sin los estudios previos sobre el tema pertinente a desarrollarse, es difícil que luego logremos la asignación de los recursos necesarios.
    Carlos Velásquez

    ResponderEliminar