Mario Llerena
Carlos Velasquez
Formulación de un proyecto social de Física Médica para el tratamiento de cáncer de piel
La formulación y evaluación de un proyecto
social de Física Médica para el tratamiento de cáncer de piel debe considerar
aspectos fundamentales en cuanto a su estructura y aplicación. Los antecedentes
y la motivación deben ser congruentes con la realidad del entorno, los cambios
climáticos causan enfermedades y esto centra a la Física Médica en un rol
específico para su aplicación.
La técnica a utilizarse debe ser
comprendida, por tanto se debe tener en la formulación del proyecto equipo con
el conocimiento técnico necesario para plantear directrices de orientación
correctas de los objetivos que se pretendan alcanzar. Los resultados que se
esperan son el proyecto per se y su
evaluación, para esto es necesario el uso de alguna de las técnicas de
formulación de proyectos como la matriz de marco lógico, que permite planificar
y colocar la información del proyecto a fin de determinar si es viable o no su ejecución.
Las necesidades salubres de la sociedad
varían con el tiempo, la destrucción del filtro de ozono para la radiación
ultravioleta moviliza los índices de afectación a los seres humanos [1]. El
cáncer de piel es una enfermedad cada vez más común tanto en edades como en
profesiones. El año 2000 los registros del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador publicados advertían que las personas que padecían esta dolencia
superaban los 60 años y en su mayoría eran agricultores, para el año 2015 el
director en jefe del hospital Carlos Andrade Marín del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social advirtió que ya existían casos de cáncer de piel en personas
de 30 a 40 años con empleos en las ciudades centrales [2]. La medicina
preventiva puede socializar métodos de cuidado de la piel que disminuyan
considerablemente los potenciales casos de cáncer de piel; sin embargo, para
aquellas personas ya afectadas es menester la implementación de tratamientos
óptimos para que reciban la atención adecuada.
Las aplicaciones de la Física en la
medicina son numerosas y diversas, entre todas ellas el tratamiento de cáncer
de piel mediante la radiación no ionizante en los límites del espectro visible
(VIS) es una técnica sin daños secundarios de carácter perjudicial [3]. El
principio es el siguiente: un activador entra en el torrente sanguíneo con el
objetivo de hacer más vulnerables las células perniciosas a una determinada
longitud de onda perteneciente al VIS, posteriormente inicia la radiación que
se encarga de eliminarlas. El tratamiento completo incluye largas sesiones (5
horas en promedio) de irradiación durante algunos meses (dependiente del avance
del cáncer del paciente). Este tratamiento vanguardista es fundamental, en
especial, para las personas con edades avanzadas que no pueden recibir un daño
alternativo a otros sistemas del cuerpo humano como usualmente lo hacen las
técnicas tradicionales de tratamiento de cáncer [4].
La formulación de proyectos mediante la
matriz de marco lógico contiene la planificación necesaria para determinar si
el proyecto es conveniente o no. Una vez identificada la parte técnica, el
siguiente paso es colocar la información respectiva en las plantillas de la
técnica de marco lógico, esta ayuda a determinar los involucrados, problemas,
objetivos, planificar actividades e identificar los presupuestos. Finalmente,
en el caso de un proyecto social se debe calcular el porcentaje de beneficiados
con respecto al monto invertido y esto dice si el proyecto es válido para su
implementación. A partir de esta información la tarea más compleja es conseguir
el financiamiento, sea público o privado, para la inversión social que se
necesita.
Finalmente, cabe recalcar que la
formulación de un proyecto de este tipo requiere de un conocimiento más
específico en cuanto a procedimientos y beneficios, pues se trata de un
proyecto enfocado a tratar pacientes maximizando los resultados de curación y
minimizando los costos.
Referencias
[1] http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_ozono01.htm
[2] http://www.elcomercio.com/actualidad/cancer-piel-aparece-quito.html
[3] http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/radioterapia/fragmentado/principios-de-la-radioterapia-types-of-radiation
[4] http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/49.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario